Borrar
El cocinero y gerente del Iribar, Óscar Fernández Quejo. Félix Morquecho
Gastrorutas por Gipuzkoa

Dónde comer en Zumaia

Con Óscar Fernández Quejo. Rematamos el repaso gastronómico a la comarca de Costa Urola con unas recomendaciones en Zumaia, localidad de moda por sus paisajes cinematográficos y su entorno natural

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Jueves, 30 de mayo 2024, 06:29

¿Dónde comer en Costa Urola? Esta comarca es una de las más conocidas de Gipuzkoa, muy frecuentada además por el turismo. Tres de sus poblaciones más conocidas son Zarautz, Getaria y Zumaia, que cuentan con numerosos establecimientos gastronómicos donde disfrutar.

Este jueves llega el turno del undécimo capítulo de las gastrorutas por Gipuzkoa. El serial que El Diario Vasco puso en marcha en marzo con el objetivo de promocionar una de las bondades de nuestro territorio: la gastronomía. Desde entonces, cada semana, cada jueves, un embajador culinario sugiere algunos de los mejores locales para visitar por comarcas y en las cinco franjas horarias del día: desayuno, aperitivo, comida, merienda y cena. Por aquí han desfilado David de Jorge (Bidasoa), Roberto Ruiz (Tolosaldea), Iñaki Telleria (Goierri), los hermanos Asier y Juan Mari Landa (Bajo Deba), Alberto Elorza (Alto Deba), Hilario Arbelaitz (Oarsoaldea y Buruntzaldea) e Inazio Egaña (Urola medio y Alto Urola).

Óscar Fernández Quejo, gerente y cocinero del restaurante Iribar, un clásico de Getaria, está siendo el encargado de hacer de embajador en Costa Urola. Ya lo ha venido haciendo las dos últimas semanas con sus recomendaciones sobre dónde comer en Zarautz y dónde comer en Getaria. Hoy pone el foco en dónde comer en Zumaia, localidad muy de moda desde hace varios años por sus paisajes cinematográficos y su entorno natural.

El cocinero del Iribar, ese clásico de Getaria al que volver una y otra vez, recomienda diecisiete lugares en Zumaia. Como sucede todas las semanas, son todos los que están pero es imposible que estén todos los que son. Con todo, se trata de dar unas pistas para pasarlo bien delante de una mesa, ya sea tomando el café con el cruasán, el vermú o para un banquete con su gente. Si desean añadir sus favoritos, ya saben que esta casa da voz a todo el mundo. Lo pueden hacer en la pestaña de comentarios.

Maiaur

Óscar Fernández comienza el repaso por Zumaia haciendo una parada en el Maiaur, en la calle Julio Beobide, en paralelo al paseo del río Urola. «Es un pequeño y coqueto local muy céntrico con esmerada selección de cafés, zumos, bollería, tostadas de panes especiales y helados elaborados artesanalmente con una atención cercana y profesional».

Garoa, Atari, Tximista y Trapaia

A la hora de tomar el aperitivo, la primera sugerencia es en el Garoa. Dice Óscar Fernández Quejo que es un «coqueto y céntrico local con atención esmerada y profesional. Tienen pintxos caseros y cuidados vinos por copas».

Del Garoa nos vamos al Atari. «En una zona nueva muy cercana al centro, es un pequeño local dirigido con maestría por Beñat, auténtico y reconocido maestro de la famosa 'olarru zopa' (sopa de pulpo) zumaiarra». ¿La guinda? Su «fenomenal» terraza. Óscar dixit.

Beñat, con el pulpo y el 'sopako', ingredientes de la sopa. Félix Morquecho

Seguimos de ronda en Zumaia. Ahora nos podemos detener en el Tximista, justo al lado de la céntrica Amaiako plaza: «Es un local joven y dinámico con buena calidad de pintxos y raciones. Espléndida terraza».

Y la cuarta sugerencia es el Trapaia, «céntrico y popular local donde se ofrecen una cuidada selección de cazuelitas, contundentes pintxos y platos para el hamaiketako en un ambiente autóctono, popular y desenfadado. Tiene zona de bar y terraza».

Asador Basusta, Bai Bidea, Ubera y el Txoko de Mikel Bermejo

¿Tienen hambre? Pues vengan con Óscar Fernández a comer. ¿Qué les parece ir un día al asador Basusta? Según sus propias palabras, «tiene cocina casera y de verdad, contundente. Tiene un esmerado menú de 16 euros y el fin de semana, pequeña carta con productos de carne y de pescado de buena calidad. Excelente relación calidad-precio».

La siguiente parada podría ser en el Bai Bidea. El gerente del Iribar lo define como un local que ofrece una «cuidada selección de productos de calidad y buen servicio. Muy recomendable».

Continuamos descubriendo rincones en Zumaia. El Ubera es un local de reciente apertura dirigido por dos «jóvenes cocineros que ofrecen una variada carta de productos frescos tanto de carne como de pescado de buena calidad. Excelente terraza». En su carta figuran entrantes fríos como tabla de ibéricos; bonito Nardin, cebolleta y guindilla de Ibarra; ensalada de cogollos con vinagreta de piquillos y delicias del norte; calabaza asada, burrata y jamón de pato; mini morcilla de Beasain con crema de piquillos y manzana reineta; arroz con almejas en salsa verde; lubina o rape a la parrilla; solomillo con patatas o secreto de Maskarada.

Finalmente, se recomienda el Txoko de Mikel Bermejo o «cómo olvidarnos de este gran clásico dedicado también a los banquetes con excelente cocina y situado en pleno puerto deportivo», en palabras de Óscar. En su carta tienen, entre otras cosas, pimientos verdes con jamón (14 euros), carpaccio de solomillo (15 euros), gamba de Huelva a la plancha (22 euros), solomillo con pimientos asados a la pimienta negra (23 euros), sopa fresca de piña natural con sorbete de limón (8 euros) o cremoso de queso sobre galleta con frutos rojos (8 euros).

Kraken, Txopa, Amama y Gure Txokoa

A Óscar Fernández le apetece darse una alegría por la tarde, antes de cenar. El primer establecimiento que elige es el Kraken. ¿Por qué lo recomienda? Porque este local de ambiente joven «con buena terraza» ofrece «variedad de pintxos, raciones y hamburguesas caseras dándole importancia a los productos locales y de cercanía. Buena terraza».

Su segunda elección es el Txopa, «céntrico y coqueto local con excelente variedad de elaboraciones hechas al momento para picar con una interesante propuesta gastronómica».

De ahí al Amama, que Óscar Fernández describe como un «pequeño y bonito local de ambiente popular que ofrece una interesante selección de charcutería, conservas de pescado y elaboraciones frías. Tiene una pequeña terraza.

Y la franja horaria de la merienda acaba en el Gure Txokoa, «céntrico y popular local con dos plantas, variedad de pintxos y raciones con un buen ambiente».

Aita Mari, Idoia, Zalla y XL

Óscar Fernández Quejo realiza el último 'tour' gastronómico por las calles de Zumaia. La primera parada se puede hacer en el Aita Mari, «un excelente y bonito local con buena ubicación en el paseo del faro con excelente terraza acogedora, zona de bar y elegante restaurante donde disfrutar de una buena selección de productos frescos y de calidad contrastada. Buena carta de vinos».

La segunda recomendación es el Idoia, en el inicio del paseo del faro y junto a la plaza Amaia. «Es un clásico. Un excelente y moderno local con buena terraza y gran variedad en pintxos y raciones. Sus elaboraciones son de buena calidad para poder disfrutar de una cena desenfadada».

El tercer salto lo damos al Zalla, donde destaca un plato: el pollo asado. «En un apéndice de la famosa calle Erribera tenemos un clásico y popular local donde cenar en un buen ambiente. Tiene una excelente relación calidad-precio, la mejor tortilla y el mejor pollo asado». Palabra de Óscar.

El pollo asado, el rey del Zalla. Urainsuites.com

La cuarta y última parada es en el XL, en Ondartxo plaza. «Es un pequeño local con amplia terraza, variada selección de productos de calidad para una cena desenfadada».

Bueno, ya hemos conocido algunos de los templos culinarios de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri, Bajo Deba, Alto Deba, Oarsoaldea, Buruntzaldea, Urola medio, Alto Urola y Costa Urola. Pero tranquilos, que aún queda la traca final. Descansen durante unos días. Hagan la digestión. Y volveremos la semana que viene con el duodécimo capítulo. ¿Dónde? en San Sebastián. ¿Con quién? Con Marti Buckley, periodista y escritora de Alabama afincada en Donostia desde hace más de diez años. Ella tendrá el honor de cerrar por todo lo alto este serial culinario con dos capítulos dedicados a la capital guipuzcoana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Dónde comer en Zumaia

Dónde comer en Zumaia