Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Muchos nuevos soles brillan en Gipuzkoa. La próxima edición de la Guía Repsol suma un amplio número de distinciones para la cocina cercana: el Katxiña de Orio logra su segundo sol, al igual que Arrea, el proyecto de Edorta Lamo en la localidad alavesa de Kanpezu. El Narru de Donostia recupera el sol que ya tuvo en su anterior ubicación y el Ama de Tolosa recibe el primero.
Las novedades para el País Vasco se completan con el sol que obtienen los vizcaínos 'Gotzon', 'Jauregibarria', 'La despensa de Etxanobe' y 'Remenetxe', y el que recibe el alavés 'Kea'. Con las incorporaciones Euskadi suma un total de 66 restaurantes galardonados: 9 disfrutan tres soles, 17 con dos y 40 con uno.
Las novedades de la Guía se han desvelado en la gala celebrada en el Victoria Eugenia, con presencia de los mejores cocineros del país y bajo el lema 'Llega el plato fuerte', con Carlos Latre y Ainhoa Sánchez como presentadores, la Terremoto de Alcorcón animadora de la alfombra roja y presencia del 'glamour' a través de Cristina Pedroche y su pareja, el cocinero Dabiz Muñoz, o la actriz Marina Salas, además de una ampla representación de los grandes nombres de la gastronomía vasca.
Los responsables de la Guía Repsol 2022 apuntan que entre los nuevos 97 soles entregados este año «destacan los proyectos con enfoques renovados para dar respuesta al comensal 'consciente', que abraza la naturaleza y reivindica la memoria autóctona, en un escenario de claro renacimiento en las cocinas». En ese sentido, los dos nuevos 'tres soles' distinguen el compromiso de 'Iván Cerdeño', en Toledo, y de los hermanos Padrón de 'El Rincón de Juan Carlos', en Tenerife.
Noticia Relacionada
Los 12 nuevos 'dos soles' son, además del guipuzcoano Katxiña y el alavés Arrea!' (Araba), para La Biblioteca de Pamploan, el 'Cancook' de Zaragoza, 'Estimar' en Madrid, 'Ikaro' en La Rioja, 'Kaleja' en Málaga, 'Odiseo' de Murcia, 'Pablo' de León, 'Raúl Resino' de Castellón, 'Tula' de Alicante y 'Xavier Pellicer' de Barcelona. También el Kabo de Pamplia lora uno.
El Katxiña de Orio, que gobierna Iñaki Zendoia en Orio fiel a una larga tradición familiar, se encuentra rodeado de los viñedos de las laderas donde crecen las uvas con las que se hace el txakoli Katxiña. Este ambicioso y moderno local destaca por su parrilla y «unas brasas sobre las que se se posan principalmente mariscos y pescados, procedentes en su mayoría del mar Cantábrico; y también se asan con destreza txuletas de vacuno, con mimo en todo lo que sale de cocina», apuntan los responsables de la Guía.
El Arrea, que también logra dos soles, está en Kanpezo pero su responsable, Edorta Lamo, se forjó en su A Fuego Negro de la Parte Vieja donostiarra. «Se ha refugiado en la montaña alavesa para aferrarse a su propia raíz existencial y gastronómica», dicen en Repsol. «En el comedor principal de 'Arrea!' es donde el cocinero alavés muestra la vertiente más gastronómica de una suculenta propuesta emocional entroncada con el hambre, la necesidad, el furtivismo, la artesanía y otros usos y costumbres locales. Cocina el paisaje (truchas, corzos, ciervos, hortalizas autóctonas, frutos de arbustos, hierbas, setas, trufas, corderos, jabalís, perdices…) y su bodega reserva espacio a los vinos del territorio».
El 'sol' del Narru distingue el trabajo que realiza Iñigo Peña en su actual ubicación del Hotel Arbaso, junto al Buen Pastor de San Sebastián. «Pone el acento en lo popular, con txuletas de wagyu, pescados a la parrilla o arroz con almejas, y el exotismo de tiraditos», explican los rectores de la Guía. El 'Ama', que también obtiene un sol en el corazón de Tolosa, «empezó siendo un bar de pintxos para poner en valor el producto local y ha derivado en un pequeño gran restaurante concebido como escaparate del entorno, como expositor de cuanto miman agricultores, pescadores y ganaderos de un pequeño radio de la mano de Javi Rivero y Gorka Rico», según definición de los inspectores de Repsol.
Respecto a los otros restaurantes vascos, «en Bizkaia, Gotzone y Sorkunde, hijas de Gotzon Longarai, fundador de 'Gotzon' en 1968, dirigen este restaurante frente a la playa de Bakio», en palabras de la Guía. «En 'Jauregibarria, Beñat Ormaetxea domina suertes como la caza, es un especialista en bacalao y sabe aplicar una pátina contemporánea a la cocina tradicional vasca, que reivindica y actualiza, a sabores y aromas que estimulan paladar, olfato y memoria». En Bilbao, «La Despensa del Etxanobe es la propuesta de corte más clásico de los chefs Fernando Canales y Mikel Población. Y en Muxika, 'Remenetxe' fue inaugurado en 1987 y gobernado hoy por Rosa María Echeandía y sus hijos, Iratxe y Jon Andoni Rementeria. En Vitoria 'Kea' «ofrece una cocina directa que persigue el mejor sabor con cierto desenfado».
La gala se celebra por cuarto año en Donostia por Guía Repsol de la mano del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y ha estado presidida por el consejero Javier Hurtado y el Consejero Delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, además de la directora de la Guía, María Ritter.
En la gala se han entregado también los locales premiados con el Sol Sostenible, entre los que figuran el donostiarra Kofradia en el muelle donostiarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.