

Secciones
Servicios
Destacamos
El Multikirola será solo gratuito para familias vulnerables y se trabaja para establecer una cuota homogénea de 60 euros para el curso 2026/2027. La ... Diputación Foral de Gipuzkoa matiza ahora que la gratuidad del deporte escolar no será para la totalidad de las familias, tal y como avanzó a este periódico de propias fuentes forales, y que únicamente se aplicará a los hogares con menos recursos. Así lo ha explicado este lunes la diputada de Deportes, Goizane Álvarez, en la Comisión de Cultura, Euskera, Juventud y Deporte sobre las consecuencias que puede acarrear en el deporte escolar del territorio la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que anula la obligatoriedad de compaginar el Multikirola con la actividad en un club. La comparecencia, que ha sido a petición propia, se ha producido un día antes de que arranque la ponencia foral en la que entrarán en juego también, además de los junteros, expertos del área deportiva.
Una de las principales conclusiones de su intervención ha sido el anuncio de que «las cuotas para participar en el programa foral del deporte escolar van a ser homogéneas a partir del curso 26/27». Es decir, que no habrá distinciones entre los pagos a realizar por las familias de distintos centros del territorio. Además, la responsable foral también ha avanzado que «los niños de familias vulnerables o con escasos recursos van a poder tomar parte sin pagar cuota alguna». Alcanzar tal objetivo, el de la homogeneización de las cuotas, «no va a ser nada sencillo y va a exigir que muchos agentes involucrados en esta actividad se pongan de acuerdo entre ellos», ha avanzado Álvarez. Entre otras cosas, ha recalcado, «el Multikirola va a necesitar una financiación más grande de cara a ese curso 26/27, para que las entidades que contratan a los monitores deportivos puedan tener la fuente de financiación suficiente para establecer esas cuotas estandarizadas».
Álvarez ha avanzado que entre 2025 y marzo de 2026 se desarrollará un proceso participativo que incluirá un rediseño de la arquitectura financiera del programa. La propuesta es llegar en el curso 2026-2027 a una cuota homogénea y progresiva de 60 euros anuales, que será asumida por la Diputación en el caso de alumnado becado. También se activará una estrategia de derivación desde servicios sociales y centros escolares para alcanzar al 100% del alumnado, especialmente el más vulnerable.
«Es cierto que la sentencia del TSJPV pone patas arriba la organización actual del deporte escolar y que cambia las reglas del juego, pero... Lo que no podemos hacer ahora es tomar decisiones de un modo rápido, drástico, sin pensar bien las cosas», ha apuntado Álvarez, quien ha procedido después a presentar el análisis general de cómo está el modelo de iniciación deportiva en Gipuzkoa -«nos ha llevado 18 meses de trabajo», ha asegurado- en base a su estructura económica, organizativa y formativa. «Esta sentencia judicial nos obliga a fortalecer la oferta pública», ha añadido, dejando claro que con la sentencia el mismo deja de ser obligatoria, y para ello «tenemos que hablar con todos los agentes involucrados: ayuntamientos, instituciones, otros agentes...». En estos momentos en las oficinas del departamento foral de Deportes aguardan a los datos de inscripciones para el Multikirola de cara al próximo curso, mientras algunas federaciones de deportes minoritarios «ya nos han trasladado su preocupación por lo que pueda pasar en el futuro tras la sentencia del TSJPV».
Goizane Álvarez, tal y como prometió en una de sus intervenciones en juntas a finales de enero, ha compartido con los junteros los datos conseguidos a raíz de la elaboración de un exhaustivo diagnóstico encargado por la diputación. Así, ha dado a conocer una serie de datos y porcentajes que ayudan a comprender mejor cuál es la realidad en estos momentos del deporte escolar en Gipuzkoa, «que ya ha sufrido variaciones desde 2016. No es un modelo estático», ha defendido la diputada. Las estadísticas apuntan a que 6 de cada 10 alumnos de la etapa Primaria del territorio «participan en el programa Multikirola, no habiendo entre ellos distinción significativa entre colegios públicos y concertados».
Además, en el 70% de los colegios se ofrecen más de dos sesiones semanales y en el 80% de los programas se incluyen actividades en más de 16 sábados cada curso. Según Goizane Álvarez, tres de cada cuatro monitores «son profesionales», lo que es garantía de calidad en la educación deportiva. En el mismo sentido, del análisis también se ha desprendido que «uno de cada cuatro monitores es voluntario. En la mayoría de los casos no lo hacen de forma gratuita».
Sobre la cuota anual a pagar por las familias para que sus hijos disfruten de este servicio, la responsable foral ha señalado que «son 102 euros de media en el territorio. Hay casos en los que es gratuito y otros casos en los que hemos observado pagos anuales de 208 euros. El coste real que hemos estimado del modelo profesionalizado es de unos 480 euros por niño». Respecto a los críos con algún tipo de discapacidad, Álvarez ha informado de que «un 1,6% presenta una discapacidad reconocida. De estos, solo uno de cada tres accede al deporte escolar de los colegios guipuzcoanos. Tenemos que integrar mejor la estrategia EKI».
La Diputada ha reconocido que el sistema de financiación actual, basado en la regla de los «tres tercios» (familias, ayuntamientos y Diputación), ha generado «desigualdades importantes». A pesar de que la financiación de la Diputación ha aumentado hasta 1,2 millones de euros en 2025, muchas entidades locales no han cumplido su parte proporcional, lo que ha derivado en cuotas desiguales y barreras económicas para las familias.
De cara a 2026 y para paliar las dificultades a las que se enfrentan muchos centros, «se precisará de una dotación presupuestaria mayor para que en septiembre del 2026, los centros puedan tener la fuente de financiación suficiente que permitan garantizar cuotas homogéneas. Ahora bien, independientemente de la cuantía, las personas en situación de vulnerabilidad tendrán la gratuidad en su cuota».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.