

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.
Lunes, 12 de mayo 2025, 15:51
En un mundo donde las molestias digestivas afectan a casi la mitad de la población, según datos del instituto francés IFOP, el médico y cirujano Michel Cymes propone una solución sencilla, natural y eficaz. En su reciente guía de salud Un año 2024 en plena forma (Solar), el reconocido especialista francés destaca el poder digestivo de una infusión ancestral.
Tras una comida copiosa o incluso una ligera, muchas personas experimentan síntomas molestos como hinchazón, pesadez, acidez o náuseas. Según Cymes, estos desequilibrios digestivos no son raros y pueden aliviarse sin necesidad de medicación, simplemente incorporando pequeños hábitos cotidianos. Uno de los más accesibles y beneficiosos, asegura, es beber una infusión de melisa después de cada comida.
«La melisa es digestiva y calmante; armoniza la relación entre el cerebro y el intestino», explica Cymes. Esta planta, conocida también como melisa limonera, ha sido utilizada con fines terapéuticos desde hace más de 2.000 años y goza de propiedades antiespasmódicas que ayudan a reducir las contracciones intestinales y aliviar los síntomas digestivos.
La receta que recomienda el médico no podría ser más simple: una cucharada de hojas de melisa en 25 cl de agua caliente, dejar reposar cinco minutos, y beber después de cada comida. Este pequeño ritual, fácil de incorporar a la rutina diaria, puede marcar una gran diferencia para quienes sufren molestias gastrointestinales frecuentes.
Más allá de la melisa, Cymes también menciona otras plantas útiles para la digestión, como la menta piperita, el hinojo, el cardo mariano, el rábano negro y la cúrcuma, todas reconocidas por sus beneficios sobre el sistema digestivo. No obstante, destaca la infusión de melisa como una opción segura, accesible y sin efectos secundarios cuando se consume de forma moderada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.