La mano de Irulegi, un icono con tirón
Sorioneku ·
El hallazgo realizado por Aranzadi inspira la creación de artículos que parecen verse tocados ya por «la buena fortuna» que auguranSorioneku ·
El hallazgo realizado por Aranzadi inspira la creación de artículos que parecen verse tocados ya por «la buena fortuna» que auguranDesde que su descubrimiento se hizo público a comienzos de esta misma semana, la mano de bronce con el texto más antiguo escrito en lengua ... vascónica ha protagonizado incontables titulares de prensa. A la cascada de reacciones que se vienen sucediendo en el ámbito de la cultura, se suma una oleada de memes y artículos de 'merchandising' que se han puesto a la venta en cuestión de muy pocas horas.
Publicidad
Internet se rinde ante el hallazgo que Aranzadi ha realizado en el poblado de Irulegi. Se cuela, en clave de humor, en escenas tan conocidas como la que Will Smith y Chris Rock protagonizaron en la última gala de los Oscars. También tiene eco entre los participantes de la tercera edición de Euskaraldia, que arranca hoy con un nuevo elemento capaz de sumarse por sorpresa a los emblemas ya populares de la boca ('ahobizi') y la oreja ('belarriprest').
La silueta de la mano y los cinco dedos inspira los más diversos artículos de uso cotidiano. Lo mismo sucede con las palabras que aparecen escritas en su superficie, entre las que destaca la de 'sorioneku', convertido en un hashtag que no cesa de multiplicar su presencia en las redes sociales.
El comercio Visual Grafik de Pasai Antxo lanzó el mismo lunes una camiseta, con el perfil de la mano y la inscripción impresos en su parte frontal, por 25 euros. «Hay que ser rápido con estas cosas», señala su responsable. Y no se equivocaba vista la cantidad de creaciones textiles que se han ido sucediendo desde entonces. El público puede escoger ya entre diferentes marcas que han ideado otras muchas camisetas, sudaderas y bolsas de algodón.
Publicidad
La rapidez también ha sido «clave» para el artista donostiarra Mikel Aranburu. En su taller del paseo Colón de San Sebastián ha creado varias reproducciones de la pieza, tanto de cuatro como de cinco centímetros, que se venden convertidas en collares al precio de 30 euros. «En cuanto hice una como colgante y la mostré en Instagram, no han dejado de llegarme pedidos y más pedidos. Sabía que tenía que darme prisa, sobre todo, pensando en las Navidades. Es el regalo ideal. Lo que no me imaginé es la respuesta que iba a tener. Esto se me está yendo de las manos», confiesa.
Más información
Aranburu emplea en sus obras metales desechados, como el cinc, que se transforma en infinidad de ejemplares de peces utilizados como objetos de decoración y joyas. «Hago cada trabajo artesanalmente, uno a uno, y lleva su tiempo. Además, en este caso, la mano original está hecha en bronce, con textura a capas y un color verdoso, fruto de la oxidación. Me lleva tiempo darle esa apariencia», explica el artista, quien augura que 'sus manos' de Irulegi seguirán la estela de un símbolo similar, el eguzkilore.
Publicidad
«Las vamos a ver en todas partes. Hasta en vinos. Ya han hecho encargos para crearlas a mayor tamaño con la idea de colgarlas en las puertas de las casas, como parece que se usaba la original», declara.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.