Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN REMÍREZ
PAMPLONA.
Martes, 21 de enero 2020, 09:46
No solo es el trazado sinuoso o el volumen de tráfico que soporta. Policías que trabajan a pie de carretera y que periódicamente efectúan controles en la N-121-A denuncian que otro aspecto importante a considerar en esta vía tiene que ver con el consumo de drogas presente en un porcentaje de conductores que la transitan, así como la velocidad que muchas veces no se ajusta a las circunstancias del tráfico en ese momento. «Positivos en alcohol te sigues encontrando, pero al menos mi percepción es la de que algunos conductores no son conscientes de la pérdida de reflejos que implica el haber fumado cannabis o cómo altera tu estado el haber consumido cocaína», indica un agente. Otro policía añade además que no es la primera vez que en un control se incautan de alguna sustancia relacionada con marihuana, por ejemplo, y el conductor solicita al policía que se la devuelva. «Que te pidan que les des de nuevo la 'china' que llevan en la guantera porque es para consumo propio da idea de cómo creen que es una conducta sin importancia, casi asimilado a quien fuma tabaco».
Entre los consultados en el gremio policial, no quieren poner únicamente el foco en los camioneros. «Los positivos no son exclusivos de los conductores profesionales. Está claro que ellos conducen vehículos potencialmente mucho más peligrosos y que la legalidad establece para ellos límites mucho más restrictivos en cuanto a consumo de alcohol, por ejemplo, pero no sería justo pensar que son los que peor hacen las cosas. Hay de todo. Mucho conductor particular reincidente o perfiles asociados al ocio de fin de semana».
Las conductas reprochables de los camioneros o los accidentes en los que se ven implicados son más llamativos, pero el 'goteo' de infracciones apunta a una realidad con más matices. «Hay también conductores que conocen dónde solemos controlar la velocidad o que frenan al paso del radar, pero que luego llevan a cabo maniobras temerarias en adelantamientos o con el firme mojado o nieblas densas», cuentan.
¿Soluciones? Es complejo, confiesan. «Controlar más puede funcionar a corto plazo, pero las acciones deben ir acompañados de estudios que avalen cambios más globales, tanto del trazado de la carretera, como de campañas específicas organizadas en fiestas o fin de semana, como castigos más severos a quienes reincidan en consumos peligrosos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.