Borrar
Varios de los vehículos accidentados que permanecen inmovilizados en la base de Grúas Shanti por la protesta. LUSA
Un mes sin poder reparar el coche

Un mes sin poder reparar el coche

Protesta. El sector de auxilio en carretera dejó de prestar servicio el 2 de enero al RACE por los «bajos precios», lo que ha afectado a más de un millar de conductores en Euskadi en un mes

Mikel Calvo

Donostia

Jueves, 2 de febrero 2023, 06:35

Más de un conductor guipuzcoano lleva un mes sin poder movilizar su vehículo accidentado desde la base de la empresa de grúas al taller para su reparación debido al plante de 70 compañías de auxilio de Euskadi por «los bajos precios» ofertados por el Real Automóvil Club de España (RACE). En total, según estimaciones de la Asociación de Empresarios de Euskadi del sector de Auxilio en Vía Pública (Abeac), la protesta, iniciada el 2 de enero, ya ha afectado a «más de un millar» de conductores en la CAV, que han visto cómo sus vehículos no han sido trasladados en el tiempo habitual al taller en caso de no poder arrancar o que se han quedado, directamente, tirados en la carretera.

El presidente de la Abeac, Shanti Guridi, explica que en la base de su empresa Shanti Taller y Grúas, en Zarautz, tiene «cinco vehículos accidentados que llevan un mes sin poder moverse. Alguno lleva aquí desde el 5 de enero y la situación en las demás empresas es similar», afirma. «Aunque entendemos la frustración de los clientes –continúa–, nosotros no podemos prestar un servicio en el que perdemos dinero».

«En mi base hay algún turismo accidentado sin poder moverse desde el 5 de enero», reconocen desde Grúas Shanti

El plante del sector en Euskadi es masivo –solo dos empresas en Gipuzkoa y otras dos en Bizkaia no secundan la protesta– y afecta a los clientes de una decena de compañías aseguradoras que tienen subcontratado el servicio de auxilio en carretera con el RACE. Son AMA, Caser, Génesis, LeasePlan, Liberty, Pelayo, Qualitas Auto y Regal, así como a las garantías de los grupos PSA (Peugeot, Citroën, Opel, DS y Vauxhall) y Volkswagen. Sin embargo, en caso de accidente o de que un vehículo sufra una avería en carretera, Guridi asegura que «los vehículos siempre se retiran a un lugar seguro. En colaboración con la Ertzaintza, realizamos el servicio de seguridad vial, pero si el auxilio está gestionado por el RACE, no se presta al cliente el servicio hasta el taller».

En el caso de que el vehículo varado no esté accidentado, el titular que tiene contratada una de las aseguradoras afectadas por el plante deberá buscar otra vía. Es decir, contratar una nueva grúa ajena a su seguro para movilizar el vehículo. Después, según explica Guridi, RACE se hace cargo de todos los gastos. «Prefieren pagar estas facturas cuesten lo que cuesten a sentarse a negociar con nosotros para acordar un precio justo y equilibrado», añade.

Mismos precios desde 2008

El cisma entre las 70 compañías de grúas que han dejado de operar y RACE se ha recrudecido en el último mes, pero viene de lejos. El motivo es que las tarifas «no se han movido desde 2008, por lo que a día de hoy trabajar para RACE es perder dinero», opina Guridi. En este sentido, la Asociación de Empresarios de Euskadi del sector de Auxilio en Vía Pública denuncia que las empresas que operan con el RACE reciben «entre 24 y 27 euros» por un servicio urbano, cuando, según estimaciones de un estudio elaborado por el Gobierno español, la cuota mínima para que una hora de trabajo sea rentable son «al menos» 50 euros.

En Euskadi, 70 compañías del sector se han sumado a la protesta. Solo dos en Gipuzkoa y otras dos en Bizkaia no la secundan

Shanti Guridi subraya que el RACE, que ya habría rescindido varios de los contratos con algunas de las compañías que secundan el plante, «no ha movido un dedo» para sentarse a negociar con ellos. En opinión del presidente de la Abeac, el Real Automóvil Club de España «está intentando maniobrar con empresas foráneas a la par que resuelve contratos con proveedores vascos para forzar el restablecimiento de los servicios».

Ante este hecho, la Abeac ya ha presentado hasta cuatro denuncias a empresas a las que ha recurrido el RACE para cubrir la demanda de trabajo en Euskadi por «prácticas irregulares», como «no tener en regla» parte de la documentación de las grúas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un mes sin poder reparar el coche