

Secciones
Servicios
Destacamos
alicia del castillo
Viernes, 30 de diciembre 2022, 06:50
Todos los años por estas fechas se conoce el número de salmones que han regresado a sus ríos durante el año y han remontado hasta ... las cabeceras para desovar en los próximos días. Desde hace una década, aproximadamente, en el Bidasoa se registraban hasta el mes de diciembre, entre 300 y 400 ejemplares. El año pasado fueron 212 y saltaron algunas alarmas, pero este año han saltado todas. Tan solo han remontado el río Bidasoa 90 salmones, 66 contabilizados en la escala de Lesaka, a la altura de Bera; los otros 23, capturados en el río durante la pasada temporada, y uno que fue hallado muerto. Son las peores cifras desde hace 37 años. En 2018 remontaron el Bidasoa 458 salmones.
La situación ya comenzó a preocupar en plena temporada de pesca de salmón. Este año estaban permitidas 51 capturas, pero solo se pescaron 23. Los pescadores comentan que «no se veía salmones en el río como otros años. Fue algo que nos llamó la atención y que nos preocupó». Además, la poca cantidad de agua en el río y su temperatura más alta hizo que se tuviera que cerrar durante unas semanas la pesca. La situación en el resto de ríos salmoneros de la Cornisa Cantábrica «no es mejor». Ha sido un año con muchas menos capturas y parece que en el remonte también se han contabilizado menos ejemplares.
Ayer en Navarra se celebró la Comisión Asesora de Pesca, en la que participan cargos públicos y técnicos del Gobierno de Navarra, así como representantes se sociedades de pesca. Los números son claros. La propuesta de los técnicos también: para la próxima campaña 2023 se sugiere vedar la pesca de salmón en el Bidasoa. Quedaría prohibida la pesca en todo el tramo salmonero del Bidasoa. Será oficial en cuanto se firme la correspondiente orden foral de pesca para el próximo año 2023. Los datos aconsejan ser sumamente proteccionistas con una especie que ya se perdió en otros ríos.
«Queríamos que dejaran pescar de forma testimonial, unos seis ejemplares para toda la temporada. A pesar de que los datos son malos en toda la Cornisa Cantábrica, es algo, la prohibición, que no se ha decidido en ninguna otra comunidad. Pero han sido rotundos. No quieren que se toque ningún salmón durante todo un año», explica Martín Urdánoz, presidente de la Asociación de pescadores Las Nazas.
«Nos han dicho que en la piscifactoría tienen 8 hembras para la reproducción, 3 proceden del río, 3 fueron donadas por los pescadores y han recuperado 2 zancadas (de otros años)», cuenta. «Nos han dicho que los datos son muy malos también en otras comunidades, solo se salva el Narcea (Asturias)». Cree que «solo con la veda no se consigue nada. Hay que hacer algo, no puede ser que se pesquen salmones del Bidasoa con redes en la hahía de Txingudi. Nos parece que el verdadero problema está en el mar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.