Borrar

Pasaia

Parketarrak, el programa para jugar en euskera, en marcha

E. V.

PASAIA.

Lunes, 19 de mayo 2025, 20:52

La iniciativa Parketarrak se pone en marcha en pleno Euskaraldia y, hasta el 12 de junio, las sesiones se desarrollarán en los cuatro distritos. La iniciativa, que consiste en jugar en euskera, tiene lugar de lunes a jueves, por la tarde, y durante cuatro semanas consecutivas.

Las familias se reunirán en parques y plazas para jugar en euskera; es decir, niños de 3 a 5 años y sus padres o responsables. La esencia de esta actividad es el juego, ya que es una «herramienta perfecta para interiorizar el lenguaje». La dinamización correrá a cargo del personal educador. En cualquier caso, es importante que junto a los menores participen sus progenitores, ya que en esas edades ellos son sus referentes. Además, para incidir en la transmisión familiar es imprescindible la implicación de las familias.

Las sesiones son gratuitas y tienen una duración de una hora. No se establecen límites de participantes y no es necesaria la inscripción para participar. Los educadores invitarán a participar a todos los menores de 3 a 5 años que se encuentren en la zona en el momento de la intervención, así como a sus padres.

La actividad está organizada por el Consejo Asesor del Euskera de Pasaia, Bokale, con el fin de potenciar el uso del euskera en el ámbito del ocio; es decir, para que menores y familias utilicen el euskera cuando juegan en la calle. Los educadores adaptan las sesiones en función de las características de las personas participantes. Por lo tanto, las sesiones serán en euskera, aunque no es necesario entender esta lengua, ya que el personal educador se encargará de garantizar que las personas participantes hayan entendido las explicaciones de los juegos. Por otro lado, en función de las características del grupo, se seleccionarán los juegos más adecuados.

Según explican, en los primeros meses y años de la infancia es importante que el euskera tenga presencia en el ambiente del hogar y en el ámbito lúdico. Después, a medida que el menor va creciendo, comienza a tejer sus redes sociales y, en ese momento, es fundamental que cuente con oportunidades para «divertirse en euskera, potenciar el lenguaje coloquial y construir hábitos de comunicación en euskera».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Parketarrak, el programa para jugar en euskera, en marcha