

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace 12 días, el 6 de mayo en el que el juez Juan Carlos Peinado imputó al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el ... Ejecutivo salió raudo al paso del nuevo movimiento del instructor de la causa abierta a la mujer del presidente Pedro Sánchez por presunta corrupción. No lo hizo a través de cualquiera, sino utilizando de portavoz al ministro de Justicia, Félix Bolaños, que ahondó en el cuestionamiento del último año contra la investigación de Peinado. Su actuación debe ser «motivo de preocupación máxima para todos los que defendemos el buen nombre y la imparcialidad de los jueces y magistrados», recriminó el ministro. Él mismo se las había tenido tiesas con el magistrado cuando éste lo interrogó en abril en Moncloa por la contratación de Cristina Álvarez, la asesora gubernamental que acabó trabajando para la cátedra de Gómez.
Esas manifestaciones, unida a la convicción expresada también por Bolaños esta misma semana de que algunas de las causas incoadas al entorno familiar y político del presidente «van a quedar absolutamente en nada», sintetizan la estrategia que ha venido desplegando el Gobierno para responder al avance de las indagaciones sobre el posible tráfico de influencias en que habría incurrido Begoña Gómez y para hacerlo también, aunque de manera menos explícita, ante la imputación de David Sánchez, el hermano del líder socialista, por su presunto enchufe en la Diputación de Badajoz. Una y otro se han defendido, sin éxito hasta la fecha, atribuyendo a Peinado y a la jueza Beatriz Biedma el impulso a sendas investigaciones prospectivas; es decir, sentando primero la acusación para después buscar pruebas 'ah hoc', algo que la ley prohíbe. Un argumento al que se ha abrazado el Gobierno, singularmente para zaherir al juez del 'caso Begoña Gómez', y que el avance de ambos procedimientos está desarmando.
A la espera de que se despeje si la mujer y el hermano de Sánchez acaban en el banquillo con el presidente en ejercicio, algo que sería inédito, los diferentes avales que han ido recibiendo Peinado y Biedma al eje troncal de sus diligencias por parte de las audiencias de Madrid y de Badajoz rebaten por ahora las dos tesis nucleares del Ejecutivo: que no había nada ilícito que investigar y que, en lo que se refiere especialmente a Peinado, erigido en bestia negra, éste poco menos que prevarica con su causa «prospectiva».
La Audiencia madrileña ya negó que Peinado se hubiera extralimitado de forma irregular en un auto del pasado octubre que vio intensificado su eco porque la ministra portavoz, Pilar Alegría, lo tergiversó en la rueda de prensa posterior al Consejo asegurando lo contrario de lo que decía la resolución. Pero este viernes, en su tercera revisión de la actuación de Peinado y en respuesta a una catarata de recursos de las partes, los magistrados María del Rosario Esteban, Jesús Gómez-Angulo y Enrique Jesús Bergés de Ramón respaldaron incluso de modo más expreso los indicios para imputar a Gómez porque ésta pudo «venir aprovechándose de su proximidad al presidente del Gobierno, como su esposa, para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias a cambio de contraprestaciones de la más diversa índole» y «encaminadas a proyectar su carrera profesional». Indicios, en resumen, de «desviación de poder».
Y ello mientras sí acotaban, al tiempo, el radio de investigación de Peinado al atorarle la vía del rescate de Air Europa y librando de la imputación al rector de la Complutense, Joaquín Goyache, y al exconsejero de la Comunidad de Madrid Juan José Güemes, el hoy directivo del Instituto Empresa que fichó a Gómez en 2018, recién llegada a Moncloa.
En paralelo, la Audiencia de Badajoz también ha ido avalando la causa contra el hermano de Sánchez, que aguarda ya a que el tribunal decida si hace suyo el procesamiento de la jueza y lo envía a juicio o lo archiva como pide la Fiscalía. Pero a modo de pronóstico, el otro principal imputado, el líder del PSOE extremeño y presidente de la Diputación dejará la institución para ocupar un escaño en la Asamblea regional, lo que le dotará de aforamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.