
Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda visita de Aitor Esteban como presidente del PNV a Gipuzkoa dio mucho de sí. Habló de «la fortaleza» de su partido y del « ... buen funcionamiento» de la coalición con el PSE, tras haber zanjado la polémica sobre cómo gestionar la inmigración, asunto en el que fue firme y por el que además arremetió contra EH Bildu y PP, «que quieren pescar en río revuelto». Aunque su ataque contra los populares vascos fue mucho más allá. Primero por querer echar al PNV de Europa con la reforma electoral para aumentar el umbral de voto necesario para acceder a la Eurocámara. Y, segundo, por la «vergonzosa y feroz campaña» que llevan a cabo contra la oficialidad del euskera en Europa. Estos fueron algunos de los ataques y reivindicaciones que el presidente del PNV desgranó en un mitin que reunió a un buen número de militantes.
A las doce del mediodía y bajo un sol resplandeciente, Aitor Esteban participó en la reinauguración del batzoki de Azkoitia, que terminó con la izada de la ikurriña y un aurresku y, media hora más tarde, ofreció un mitin en este municipio del valle del Urola, el mismo que vio nacer a Xabier Arzalluz. Junto a la presidenta del GBB, Maria Eugenia Arrizabalaga, el dirigente nacionalista expresó su malestar por la intención del PP de echar al PNV de Europa. Lamentó que «este partido se esté distinguiendo por embestir contra el PNV una y otra vez sin provocación alguna, y se está equivocando. Son unos moralistas de pacotilla que quieren borrarnos de Europa».
Se refirió asimismo a la oficialidad del euskera en Europa, un asunto que irá a debate mañana en la UE. «El día 27 puede ser un día de celebración para la nación vasca. Sería un gran paso adelante en la normalización de nuestro idioma», destacó, y empleó la ocasión para calificar «de vergüenza la feroz campaña» que lleva a cabo el PP para evitar este reconocimiento. Frente a esa actitud, que distancia aún más a ambas formaciones en Euskadi, Esteban señaló que «el PNV defenderá el euskera ante cualquier agresión».
Aitor Esteban
Presidente del PNV
En esta visita a Azkoitia, Esteban sacó pecho al reivindicar «el modelo» y «la fortaleza» de su partido para «seguir llevando a Euskadi a mayores cotas de bienestar y autogobierno». «Sabemos quiénes somos, qué somos y qué Euskadi queremos», destacó. Y haciendo gala de su retranca lanzó un mensaje a quienes, como EH Bildu y PP, «quieren pescar en río revuelto» tras la crisis con el PSE: «La realidad es terca: el acuerdo de coalición en Euskadi funciona bien».
En ese momento de su discurso y tras insistir en que la polémica con los socialistas a causa de la inmigración está más que zanjada, aludió a este aspecto social y se mostró firme en la idea de que es necesario integrar a la gente que viene de fuera «a través del trabajo. Significa que además de dar dignidad a la persona, se acaba con los abusos laborales, aflorando así la economía sumergida».
El dirigente jeltzale insistió en que el PNV seguirá gobernando este país «desde el diálogo y la prudencia». Pero también desde «la responsabilidad, lo que supone afrontar de cara y sin palabrería los retos presentes y futuros y tratando de dar respuestas a esta sociedad, en constante diálogo con la ciudadanía. Eso es lo que la gente espera de la política y eso es lo que vamos a hacer», aseguró.
Esteban y Arrizabalaga, protagonizaron un acto en el que se guardó un minuto de silencio por la muerte, el sábado, de la alderdikide azkoitiarra Arantxa Zubizarreta. Allí estuvieron Maribel Vaquero, que sustituyó a Esteban en la portavocía del PNV en el Congreso; la presidente del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; la diputada general del territorio Eider Mendoza:Maria Ubarretxena, portavoz del Gobierno Vasco; los consejeros de Industria y Hacienda, Mikel Jauregi y Noël D'Anjou; Markel Olano, Imanol Lasa...
Maria Eugenia Arrizabalaga
Presidenta del GGB
La selección vasca de cesta punta fue otro de los motivos de encontronazo con PP y Bildu que Esteban sacó ayer a relucir. Habló de otro «hito» que tendrá lugar en breve: la participación de la Euskal Selekzioa en la Liga de Naciones de cesta punta que se celebra en Gernika en junio. A su juicio, «un paso enorme» que tiene al PP enfrente, «por querer impedir la presencia de nuestra selección» y que tampoco contó con el apoyo de EH Bildu cuando el PNV logró modificar la Ley del Deporte. «EH Bildu se abstuvo en el Congreso. Y eso también es una vergüenza», zanjó el líder nacionalista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.