J. A.
Martes, 26 de septiembre 2023, 02:00
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco abre la puerta a un sistema piloto que posibilite la celebración de juicios en euskera. El presidente ... del TSJPV, Iñaki Subijana, así lo anunció ayer en la apertura del Año Judicial. Una declaración de intenciones que pretende afrontar una de las patatas más calientes de la judicatura vasca.
Publicidad
Subijana se movió aún en el terreno de las intenciones, pero se trazó ese objetivo. «El ordenamiento jurídico vigente reconoce los derechos lingüísticos de las personas en una comunidad de bilingüismo oficial y determina la obligación de la istración de garantizar su ejercicio en los términos previstos en la ley», señaló el presidente del TSJPV. En ese sentido, sin embargo, constató «la escasa utilización del euskera en la istración de Justicia debido a la concurrencia de un elenco de factores, «no necesariamente judiciales».
Subijana recordó a este respecto que la Sala de Gobierno del TSJPV asumió como uno de los objetivos «promover el uso del euskera en la istración de Justicia». Entre las acciones a adoptar se encuentran las medidas que se contemplen en el Plan de Normalización del Uso del Euskera y el apoyo al plan 'traductor neuronal judicial' euskera-castellano y castellano-euskera como herramienta integrada en el procedimiento judicial digital.
También apostó, y este es el reto principal, por analizar la viabilidad de implementar un «proyecto piloto de juicios en euskera en varios partidos judiciales a partir del creciente número de juezas y jueces con competencia lingüística en ambos idiomas oficiales».
Publicidad
El compromiso hunde sus raíces en una asignatura pendiente de los últimos años. El 12 de mayo de 1998 el entonces presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Javier Delgado aseguró que en el plazo de cinco años dos de cada tres jueces que ejercen en Euskadi hablarían euskera. Delgado se dejó llevar por el ambiente de optimismo en plena polémica sobre la euskaldunización de la Justicia, en un momento en que la campaña promovida por un grupo de abogados vinculado a la izquierda abertzale para que se celebraran juicios con magistrados vascoparlantes llevó a la judicatura vasca a una profunda crisis.
Sin embargo, han pasado los años y la susodicha reforma no deja de ser todavía «una manifestación de buena voluntad que no se ha llevado a la práctica». La reivindicación de la Justicia en euskera es una reclamación formulada hace tiempo por diferentes ámbitos. Juristas, abogados, procuradores, jueces, magistrados, profesores de facultades de Derecho y profesionales de la abogacía, en general, crearon en su momento la asociación 'Justizia Euskaraz' que tiene como objetivo impulsar, promover y reivindicar la normalización del uso del euskera en las relaciones con la istración de Justicia.
Publicidad
Por otro lado, la actuación del TSJPV presenta luces y sombras en relación con el avance de las políticas relacionadas con el euskera. De hecho, algunas de sus últimas sentencias han soliviantado al mundo euskaltzale, que sostiene que algunas de las sentencias puede cuestionar la discriminación positiva que se deriva de todos los planes de euskaldunización. En ese sentido, una de sus sentencias itía el recurso del Colegio Americano de Bilbao en contra de la directriz del Departamento de Educación por la que se establecía que estos centros debían ofrecer 1.050 horas lectivas en cada una de las dos lenguas oficiales.
En otro fallo, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anulaba la imposición del conocimiento del euskera para los 26 trabajadores encargados de prestar «servicios culturales de proximidad» por una empresa contratada por el Ayuntamiento de Barakaldo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.