

Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari realizó ayer un llamamiento para que el Poder Judicial «no sea ajeno a la conformación descentralizada del Estado». Iñigo Urkullu efectuó este emplazamiento, ... que ya ha realizado en otras ocasiones, en el acto protocolario de apertura del año judicial en Euskadi ante jueces y magistrados, encabezados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el donostiarra Iñaki Subijana.
El lehendakari añadió en su intervención que le sorprende que esta reclamación «suscite controversia, más si se repara en que el Poder Judicial es, por definición, un poder atomizado y no unitario, ya que lo encarnan todos y cada uno de los jueces y magistrados». Urkullu subrayó que «esa circunstancia no debe olvidarse a la hora de buscar una adecuación flexible del Poder Judicial y su gobierno acorde con un Estado compuesto».
Esta reclamación del lehendakari se incardina con las manifestaciones que realizó el pasado 6 de septiembre durante la clausura del curso de verano de la UPV/EHU 'Retos del federalismo y el sistema autonómico español', celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián. En aquella ocasión -una semana antes había presentado su propuesta de convención constitucional- Urkullu sugirió reflexionar sobre aquello que dificulta y aleja el modelo de Estado español de las federaciones liberales de los países desarrollados.
Entre estos lastres citó una incierta separación de poderes legislativos; un poder judicial que sigue los parámetros de un Estado unitario ajeno al modelo autonómico; un Senado que no puede ser considerado como una Cámara de representación territorial; y el hecho de que las comunidades autónomas no son consideradas como actores políticos en relación con las instituciones de la UE.
Urkullu también aludió a esta cuestión hace algunos meses en una jornada de reflexión sobre el presente y el futuro del autogobierno de Euskadi organizada por el Departamento de Gobernanza y Autogobierno del Ejecutivo autónomo en el Palacio Euskalduna de Bilbao. En aquella ocasión el lehendakari subrayó la necesidad de actualizar el pacto estatutario y añadió que la segunda asignatura pendiente es la territorialización del Poder Judicial de manera que se cumpla «el derecho inalienable a ser juzgados por nuestros propios jueces».
Este posicionamiento del lehendakari fue respondido por el secretario general del PSE, Eneko Andueza, quien le replicó que «el Judicial es un poder del Estado recogido en la Constitución. A eso nada se puede añadir».
En su intervención en la sede del TSJPV en Bilbao, el lehendakari recordó que el año pasado en este mismo acto hizo un llamamiento para que se facilitase la renovación del CGPJ. En aquella ocasión consideró «inconcebible» que su bloqueo se mantenga «más tiempo por intereses partidistas, corporativos o asociativos».
Urkullu reiteró ayer esta denuncia al tiempo que lamentó que «seguimos en la misma situación y quien sale perjudicada es la ciudadanía, además de la propia institución de la Justicia y su imagen social». El lehendakari añadió que en el ámbito de la istración de Justicia «es perfectamente posible aplicar el diálogo y la gobernanza colaborativa entre órganos judiciales, instituciones y ciudadanía».
Urkullu destacó ante la plana mayor de la judicatura vasca el esfuerzo que ha supuesto la redacción del Plan Estratégico y el Plan de Sedes Sostenibles. Explicó que se pondrán en marcha inversiones para contar con un nuevo palacio judicial en Bilbao y que están muy avanzadas las obras del nuevo edificio de la Fiscalía de Bizkaia.
También destacó la próxima apertura de las oficinas del servicio de gestión de penas en las cercanías del Palacio de Justicia de Vitoria y la habilitación de nuevos locales para servicios de cooperación cerca de los juzgados de Donostia.
Urkullu concluyó que su gobierno ha cumplido «con los compromisos adquiridos, realizando un gran esfuerzo presupuestario».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.