Orgullo, convicción... y comprensión
Opinión ·
Superado ya el golpe europeo, la Real se agarra a su identidad para echar el resto en la recta final del cursoSecciones
Servicios
Destacamos
Opinión ·
Superado ya el golpe europeo, la Real se agarra a su identidad para echar el resto en la recta final del cursoLa Real Sociedad ya vela armas -aunque digan lo contrario desde el club- para la gran final de Copa ante el Athletic, pero antes de ... eso tiene la oportunidad de encarrilar su regreso a Europa, que no es poco. Y no va mal encaminada. Algunos se rasgaron las vestiduras en las redes sociales por el empate en Valdebebas, pero lo cierto es que la escuadra txuri-urdin ha sumado 12 puntos de 18 posibles en una secuencia de seis encuentros de Liga, en los que se ha enfrentado al Betis en casa, y a Villarreal, Real Madrid, y Getafe fuera. Y todo eso, además, con la eliminatoria europea ante el Manchester United de por medio.
Después de todo, somos quintos y aún hay opciones de pelear por el sueño de volver a la Champions League -a ver cómo se levanta el Sevilla del varapalo copero-. Volviendo al cruce ante los 'diablos rojos', tengo la sensación de que el desastre de Turín (0-4) ha supuesto un antes y un después esta temporada. La derrota sentó fatal en el vestuario, como era de esperar, pero en lugar de hundirse y regodearse en su propia desgracia el grupo dirigido por Imanol decidió levantarse de la lona por dos motivos: orgullo y convicción.
El orgullo de decir «estos no somos nosotros, vamos a demostrar que ha sido un accidente». Así sucedió solo unos días después, al derrotar con claridad a un Alavés muy necesitado en el Reale Arena (4-0). No es lo mismo, con todos los respetos, Joselu y Edgar que Rashford y Bruno Fernandes, ya lo sé, pero la respuesta del conjunto txuri-urdin fue inmejorable. Desde ahí hasta ahora otros dos partidos a tener muy en cuenta: la vuelta contra el United y la visita al Real Madrid. Un bloque timorato, sin orgullo, no hubiera competido como compitió la Real en Old Trafford y Valdebebas. En ambos campos tuvo ocasiones de llevarse la victoria, pero se marchó con dos empates más que dignos ante dos gigantes del balompié.
identidad
Y luego surge la convicción de no desviarse del camino, pase lo que pase. Y cuando hablo del camino no me refiero al manido estilo de juego. No es obligatorio jugar siempre al primer toque y rizando el rizo, a veces estando bien juntitos y esperando algo atrás también se puede dar un buen disgusto al oponente, como pasó hace dos meses en San Mamés. El camino, en este caso, es el que iniciaron en los últimos días de 2018 con la llegada de Imanol Alguacil al banquillo. Bajo su batuta la Real Sociedad se ha convertido en un aspirante fijo a estar en Europa año tras año. Ha tenido borrones, claro, pero es que a sus 49 años el técnico de Orio es casi un recién llegado a la élite, en la que aterrrizó hace tres años. Él, al igual que el vestuario, va creciendo partido a partido.
Y hay un tercer concepto, que es la comprensión. Y aquí entra de lleno la afición. Comprensión para entender que su club es casi una 'rara avis' en las grandes ligas de Europa. ¿Cuántos equipos hay en la Premier League, Serie A, Ligue 1 o Bundesliga con más de 15 canteranos en la primera plantilla? Pues eso. Comprensión para entender que muchos de los referentes del vestuario blanquiazul no llegan a los 25 años -Oyarzabal, Zubeldia, Isak, Le Normand, Gorosabel, Barrenetxea, Aihen, Zubimendi, Guevara...-, y que otros tantos no suman ni 15 partidos en Primera, como Sagnan, Merquelanz, Guridi o Roberto López. Es muy fácil encontrar onces iniciales de la Real este curso que no superen los 24 años de media. Y eso es una barbaridad, se mire por donde se mire.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.