Diez trucos para ahorrar

«El dinero no da la felicidad, pero gestionarlo bien ayuda a vivir con tranquilidad», afirma Pilar Amela, autora de un libro con consejos que permiten gastar menos en luz, en la cesta de la compra, viajes...

virginia melchor

Domingo, 1 de marzo 2015, 16:52

Ahorrar no significa renunciar al bienestar, sino alcanzarlo por menos dinero. Es la filosofía que defiende María Pilar Amela Gasulla en el libro 'Ahorradoras' (Grijalbo), una guía que ofrece 101 trucos para tomar las riendas de la economía doméstica con grandes resultados. La autora, artífice también de la web ahorradordiariovasco.sergipeconectado.com, comparte consejos para economizar en alimentación, limpieza, moda y en algo tan valioso como el tiempo. "El dinero no da la felicidad, pero gestionarlo bien ayuda a vivir con tranquilidad", afirma Amela, que empezó especializándose en encontrar chollos en la web. El objetivo es alcanzar "libertad financiera", sin nervios ni obsesiones. Estos son algunos de las iniciativas más destacadas del libro y de la web ahorradoras, una comunidad que tiene más de 140.000 seguidores en las redes sociales y recibe 30.000 visitas diarias de 178 países:

Publicidad

1.- El reto de las 52 semanas

La técnica es bien sencilla pero exige cierta disciplina. Abstenerse olvidadizos y perezosos. El desafío consiste en ir ahorrando progresivamente durante las 52 semanas que tiene un año: la primera se guarda 1 euro, la segunda 2 euros, la tercera 3... y la última, 52 euros. La suma es un alegrón de nada menos que 1.378 euros. Este método, que triunfa en Estados Unidos y Canadá, tiene cada día más adeptos y cuenta incluso con página oficial.

2.- Alargar la vida de las cosas

Pequeños gestos permiten alargar la vida de utensilios cotidianos. Para que la cuchilla de afeitar dure más, recomiendan frotarla con unos vaqueros viejos entre 10 y 20 veces en ambas direcciones. Y también conocen la fórmula mágica para conservar los alimentos. Los cereales no se estropean si se guardan en la nevera. El pan de molde dura más tiempo tierno si se introduce un tallo de apio fresco en la misma bolsa. Y para que la lechuga no se seque, el truco es meter un trozo de papel de cocina en el bol y cubrirlo con film transparente. El papel absorbe la humedad y evita que se marchite la lechuga. También conocen el secreto para que el queso no acabe devorado por ratones: una vez cortado, recomiendan untar un poco de mantequilla en los bordes. Así, se conservará más fresco. Pero no sólo de comida vive el hombre. Las flores, como los alimentos, no nacieron para acabar en la basura. Tardarán más tiempo en ir a parar al contenedor si se les echa un chorrito de vodka. Quienes las prefieran sobrias pueden optar por añadir al agua un poco de azúcar o incluso lejía. En ahorradordiariovasco.sergipeconectado.com aseguran que funciona.

3.- Productos multiusos

Hay que dar una vuelta a las instrucciones de algunos artículos. Porque estos no valen únicamente para lo que pensaron sus fabricantes. La necesidad agudiza el ingenio. Así que en ahorradordiariovasco.sergipeconectado.com han descubierto que el celo sirve para limpiar el teclado del ordenador o para hacerse la manicura sa sin salirse. El pintauñas, en cambio, es útil para enhebrar una aguja: se moja el extremo del hilo con laca transparente para que se endurezca y ya no habrá manera de que se resista. Los que tienen muchas llaves y todas iguales, que prueben pintando la parte superior de cada una en colores distintos para diferenciarlas.

4.- Técnica de los 27 trastos

Los regalos del Olentzero, del cumpleaños, del amigo invisible, las compras en rebajas... acaban convirtiendo la casa en una tienda de ropa o incluso en una variante de vertedero. La acumulación de trastos innecesarios resta espacio vital y, sobre todo, complica la existencia inútilmente. Pero hay una solución para no tener que ir sorteando obstáculos por el pasillo: la técnica de los 27 trastos. Una forma menos dolorosa de deshacerse de aquello que quedó olvidado en el armario y que consiste en coger una bolsa e ir recogiendo 27 artículos que un día resultaron útiles o bonitos, pero ya no. Una vez alcanzado ese número, se cierra el saco y se tira a la basura. Así, sin miramientos y lo más rápido posible. Después se repite la operación, el fin ahora es donar aquellos artículos que no se utilizan pero están en buen estado. Se meten en una bolsa y se llevan lo antes posible a una ONG o asociación benéfica. Y en un 'plis plas' habrá 54 objetos menos en casa, lo que repercute en una mejor calidad de vida.

Publicidad

5.- Vuelos baratos

Viajar en avión no tiene por qué suponer un disgusto para el bolsillo. El mejor día para comprar un vuelo es el martes, independientemente del destino. Le siguen el domingo y el sábado, que es cuando las aerolíneas lanzan las mejores ofertas. Aunque las gangas de última hora en general no existen. Los precios de los vuelos nacionales se disparan desde doce días antes de la partida, mientras que en el caso de los internacionales lo hacen durante los últimos cincuenta días anteriores al despegue. En caso de los destinos nacionales, los precios más bajos se consiguen al adquirir el billete con ocho semanas de antelación. Situación diferente es la de los internacionales, para los que debe planificarse la compra con una anticipación de 24 semanas, un momento en el que se podrán encontrar un 27 % más baratos de lo habitual.

6.- El día sin gasto

Un día al mes o a la semana se recomienda dejar el monedero en casa. La propuesta puede sonar radical pero el móvil ha desbancado al dinero entre las opciones que uno busca al echarse las manos al bolsillo. Dicen que la felicidad es gratis así que será una buena oportunidad para disfrutar de un paseo.

Publicidad

7.- Retrasar la decisión de compra

Hoy me encanta, hoy me lo compro. Hoy me lo pongo y mañana ya no me gusta. La siguiente parte de la historia ya la conocen: el arrepentimiento. En el libro se recomienda que antes de adquirir un producto por impulso, se recapacite al menos durante un día. Las decisiones siempre se toman mejor tras un periodo de reflexión aunque lo que esté en juego solo sea un bolso.

Hacer la compra es un arte que por cotidiano acaba subestimándose. Y después se paga caro. Para evitar sustos al mirar el ticket, ahorradordiariovasco.sergipeconectado.com recomienda tres trucos: ir al supermercado con el estómago lleno para esquivar tentaciones, hacer siempre una lista con lo necesario y no llevar compañía. Los 'mamá, cómprame...' o 'cariño, ¿has visto qué oferta?' son perjudiciales para la salud de nuestro bolsillo.

Publicidad

8.- Ahorro del 50% en pastillas de lavavajillas

La mitad de la pastilla es suficiente para garantizar un lavado óptimo de los platos. Se añade un chorrito de vinagre en el dosificador del lavavajillas junto al medio comprimido y listo. Las autoras de ahorradordiariovasco.sergipeconectado.com lo han probado durante un mes y aseguran que media pastilla es igual de eficaz contra la suciedad que una entera. Además, el vinagre sirve para alargar la vida de este electrodoméstico ya que ayuda a eliminar la cal a un coste bajísimo.

9.- Planificador del menú semanal

Otra forma de simplificarse la vida es planificar las comidas semanalmente. Para ello, se puede elaborar un planificador de menús con el programa Excel o bajarse uno gratis de Internet. Los tres más conocidos son el de Consum, el de Knor y el de Gallina Blanca:

Publicidad

Planificador de Knor: Realiza preguntas similares a las del planificador de Consum y muestra distintos platos con sus recetas. Además, a quienes tienen hijos que comen en el colegio, les da la opción de rellenar el menú escolar para que las cenas no coincidan con las comidas escolares.

Planificador de Gallina Blanca: En realidad no es un planificador semanal sino que recomienda qué platos elaborar dependiendo de los alimentos que se tega en el nevera o el tiempo del que se disponga para cocinar.

Noticia Patrocinada

10.- Tres apps para ahorrar luz

El coste de la energía eléctrica se ha disparado durante los últimos años. Pero existen aplicaciones que ayudan a ahorrar en la factura de la luz:

Standby Check: Esta app, disponible para Iphone, evalúa la cantidad de electricidad que se consume durante un año. También calcula la cantidad de electricidad que uno gasta mientras está dormido. Y permite conocer el consumo eléctrico de otros lugares, por ejemplo, el de un negocio.

Electrocalculator: ¿Cuánto consume el frigorífico, el ordenador, la lavadora o la cafetera? El gasto energético lo conoce bien la aplicación Electrocalculator, disponible para Iphone y Android. Pide el precio del kilovatio por hora, valor que figura en la factura de la luz (kWh). Después hay que introducir la potencia del aparato eléctrico, un dato que aparece en la pegatina del propio electrodoméstico, en el manual de instrucciones o en la web del fabricante. Finalmente hay que indicar el número de horas y días que se utiliza. Y la aplicación hace el resto: calcula el gasto de cada uno de los aparatos eléctricos.

Publicidad

Calculadora Ahorro Led: Esta aplicación es útil para detectar cuánto se ahorra en luz por usar bombillas LED. Estudia su consumo y el tiempo de vida que les queda en función del uso que se las haya dado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad