Borrar
¿Qué pasa si nos equivocamos al hacer una transferencia bancaria?

¿Qué pasa si nos equivocamos al hacer una transferencia bancaria?

¿Es posible recuperar el dinero? Si me he dado cuenta del error rápidamente, ¿se puede cancelar? ¿Cómo debo proceder? La respuesta a éstas y otras preguntas

El Diario Vasco

Martes, 10 de noviembre 2015, 11:15

Qué ocurre si a la hora de hacer una transferencia bancaria, nos equivocamos en los números y le enviamos el dinero a otra persona? Pese a se trata de una situación poco corriente, pues las cuentas bancarias disponen de un código de control que la entidad verifica si es correcto o no -es dificil dar con un número de cuenta y un código de control correspondiente-, no es imposible.

Además, no hay que descartar la posibilidad de que nos confundamos de destinatario, enviando el dinero a una persona equivocada pero con un número de cuenta y un código de control correspondiente correctos. Por dificil que parezca, es una situación que puede ocurrir. Pero, lo más importante, ¿tiene solución?

La respuesta correcta es que sí, pero el tiempo de reacción tras cometer el error será clave a la hora de determinar lo compleja que será dicha solución.

Si nos damos cuenta rápido del error

Algunas entidades financieras cierra los procesos contables de liquidación a cierta hora del día. Si nos damos cuenta antes de dicha hora de cierre, podremos cancelar la operación sin problemas en nuestra entidad.

En caso de que nuestro banco envíe la transferencia casi al instante y ya haya mandado el dinero y si éste ha llegado al destinatario, la transferencia la ya no se puede cancelar.

Si el dinero ya llegó al destinatario, ¿he perdido mi dinero?

Tranquilo, aún no está todo el pescado vendido. En tal caso, debes dirigirte a tu banco para que éste solicite al banco destinatario la devolución del dinero. El banco destinatario deberá, a su vez, perdir permiso al titular de la cuenta para retroceder el dinero a origen. Si la autorización del cliente, el banco no podrá devolvernos el dinero.

Generalmente los bancos cobran por esta gestión, por lo que deberás abonar una comisión a tu entidad para que realice estos trámites, independientemente de si resultan fructíferos o no.

Lo mejor, de ser posible, es que nos pongamos directamente en o con el destinatario del dinero y le solicitemos que nos lo devuelva directamente. El único inconveniente es que para poder hacerlo debemos conocer previamente al propietario de la cuenta receptora del dinero, ya que los bancos no nos darán información sobre sus clientes debido a la protección de datos.

Vía judicial

Si después de intentar estas tres vías -cancelar la transferencia antes de que se realice, solicitar al banco la devolución y ponerse en o directamente con el destinatario- no hemos conseguido nuestro dinero de vuelta, solo nos queda intentarlo a través de la vía judicial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Qué pasa si nos equivocamos al hacer una transferencia bancaria?