

Secciones
Servicios
Destacamos
luis gómez
Martes, 21 de diciembre 2021, 09:18
La promotora Inbisa cerró a las once de la mañana de ayer la venta del castillo de Butrón por cuatro millones de euros. El emblemático ... edificio de la localidad vizcaína de Gatika, alzado en medio de un frondoso parque e inspirado en formas góticas y fantásticas, ha pasado a manos de un inversor ruso afincado en nuestro país que lo utilizará para el «disfrute personal», ya que de momento se desconoce si le dará algún uso empresarial.
Inbisa ha justificado la venta de la fortaleza, que adquirió en 2005 por 1,6 millones en una subasta pública a un precio tres veces menor al tasado, en la política de «rotación de activos» y al volcar su negocio en el desarrollo de promociones residenciales, industrial-logístico y terciario. Levantada en la Edad Media y reformada a finales del siglo XIX, la construcción constituye una de las postales más emblemáticas de Bizkaia.
puja
«A pesar de ser un inmueble singular e importante, no forma parte de nuestros activos estratégicos», defienden portavoces de la inmobiliaria. El castillo, único bastión de estilo romántico a la venta en España, dispone de 2.400 metros cuadrados y se encuentra enclavado en un jardín de 3,5 hectáreas, con más de 70 especies arbóreas. Podría haber pasado a formar parte del inventario público, ya que las istraciones han estado informadas «en todo momento» sobre el avance de las negociaciones. No obstante, ninguna institución -ni el Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia o el mismo Ayuntamiento de Gatika- han optado por ejercer el derecho de tanteo del que disponían. Desde Inbisa reconocen que, durante los últimos años, han recibido «varias propuestas» de fondos nacionales y extranjeros, aunque ninguna «terminó de encajar; no nos satisfacían económicamente», reconocen.
A lo largo de este tiempo, distintas compañías de hostelería y hoteleras sondearon también la posibilidad de montar negocios que nunca llegaron a materializarse. De hecho, el castillo se abrió al público en 1994 como un laberinto de mazmorras, salones y pasadizos en los que se organizaban cenas tradicionales y banquetes medievales. La fórmula funcionó durante un buen tiempo, pero las deudas llevaron finalmente a la empresa Castillo de Butrón S.A. a la quiebra. Cerró sus puertas en septiembre de 2004 ante la falta de visitas y el escaso tirón de los espectáculos programados.
Inbisa ha priorizado «en todo momento» el compromiso del inversor internacional de garantizar una «conservación adecuada» para una construcción reconocida como Patrimonio Histórico Español con la categoría de Monumento. «No hemos querido dar el paso hasta encontrar unos compradores que, según hemos podido constatar, han valorado su atractivo y la riqueza y diversidad de los jardines. Tienen, además, la intención de restaurarlo respetando y protegiendo en todo momento su carácter histórico».
Las últimas obras de rehabilitación se llevaron a cabo en 1994. El buen estado de conservación del edificio ha servido de emplazamiento para la organización de multitud de eventos y escenario de spots publicitarios y programas televisivos. Pese a los retoques, el castillo, que levanta torreones de hasta 45 metros, ha mantenido su estructura originaria. Su interior conserva la antigua capilla, además del patio de armas, un almacén de víveres, un pozo de agua natural, una biblioteca y una bodega.
Historia le sobra al castillo construido por el linaje de los Butrón y remodelado por Francisco de Cubas en 1879. En enero de 1989, cambió de manos por primera vez en 600 años. La empresa Estudios Arriaga se hizo con su propiedad con la idea de convertirlo en un atractivo turístico. Funcionó como centro de convenciones y restauración, pero los dueños finiquitaron diez años después su actividad dejando una deuda de dos millones de euros a la Seguridad Social.
Pese a cerrar las puertas, el inmueble, que recuerda especialmente al famoso castillo de Neuschwanstein, en Baviera, y al del logotipo de Disneylandia, sigue despertado una gran curiosidad. Numerosos turistas se acercan a menudo a disfrutar de la belleza de un castillo que en los años 80 despertó el interés de la Diputación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.