Borrar
Ilusión. Niños del colegio Amara Berri marchan a la plaza Ferrerías de la mano de Kaya. F. De la Hera
Kaya, una gigante para hacer frente al racismo
Educación

Kaya, una gigante para hacer frente al racismo

Día del Libro ·

Madres de un colegio donostiarra escriben un cuento infantil sobre la diversidad cultural que relata la historia de una niña palestina recién llegada a Gipuzkoa

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Sábado, 20 de abril 2024, 07:16

Esta es la historia de una niña, Kaya, que ha llegado a Donostia desde Palestina tras un viaje largo y tortuoso. Ella era feliz en su pueblo, pero ahora está muy lejos de casa y se siente perdida, extraña. Kaya tiene ocho años y estudia en 2º de Primaria del colegio donostiarra de Amara Berri, aunque nunca le vais a ver en clase ni en el recreo, porque es un personaje ficticio. Ella es la protagonista del cuento infantil 'Kaya y las tizas mágicas', creado por Amak contra el racismo en colaboración con las madres del Ampa y la dirección de este colegio, con motivo de la próxima celebración del Día del Libro y para visibilizar la diversidad cultural en nuestra sociedad.

«Un libro es capaz de abrir la mente del ser humano», cuentan desde estos dos colectivos, entre los que se encuentran madres de niños que son «racializados» por la sociedad por su color de piel o por sus creencias religiosas, entre otras características. Por eso ellas -Estefanía, Débora, Celia, Consuelo, Henar, Eider, Ioane y Marta- decidieron escribir un relato infantil sobre esta temática, «para defender la multiculturalidad y dar voz a esos niños que muchas veces se sienten solos por ser de fuera».

El día elegido para presentar el cuento en sociedad es este próximo martes, en el colegio Amara Berri. Junto al libro enseñarán la muñeca gigante que «hemos construido a mano» de Kaya, una representación del personaje protagonista hecha de cartón y otros materiales «de segunda mano» de 2,65 metros de estatura. El objetivo es que Kaya, cuya historia termina entre sonrisas y abrazos con sus nuevos amigos donostiarras, recorra los colegios de la capital guipuzcoana para «hacer ver las dificultades que tienen estos niños en nuestras calles y la discriminación que sufren. No es justo que a tu hijo le llamen 'negro' cuando está jugando a fútbol o se rían de una niña por la forma de su pelo», denuncian.

De la Hera
Imagen principal - Kaya, una gigante para hacer frente al racismo
Imagen secundaria 1 - Kaya, una gigante para hacer frente al racismo
Imagen secundaria 2 - Kaya, una gigante para hacer frente al racismo

El personaje de Kaya hace honor a todos esos críos que «vienen de fuera o que han nacido aquí con un color de piel diferente y a los que les cuesta integrarse», destacan las madres de Amak contra el racismo, que se han juntado en esta bonita iniciativa para «explicar las vicisitudes que suelen sufrir los niños en los procesos migratorios, además de sus complicaciones con el idioma y a la hora de hacer nuevas amistades». Los problemas de racismo, lamentan, «están a la orden del día, en tu barrio y en el mío. Uno de los objetivos de este cuento es hacer ver ese odio que sufren a veces estos pequeños por ser diferentes a los niños de aquí o por ser musulmanes, por ejemplo».

Un guiño a la cultura vasca

Recrear físicamente la imagen de Kaya en una niña gigante es, asimismo, un guiño a la cultura vasca, «porque es una 'erraldoia', una figura que tiene mucha tradición en Euskadi. Queremos que los niños racializados se vean reconocidos en este proyecto de solidaridad y humanidad». De hecho, Kaya ya ha estado con los niños de varios colegios del barrio de Amara y la próxima semana estará en los patios de Katalin Erauso y San José.

«Uno de los objetivos del cuento es hacer ver el odio racial que sufren algunos niños»

Amak contra el racismo

«Nuestra intención es que vaya a todos los colegios de Donostia y, ¿por qué no?, al Parlamento y a las oficinas del Gobierno Vasco, para que las instituciones sepan de lo que estamos hablando. Queremos mandar un mensaje de esperanza», manifiestan con una sonrisa. Todo aquel que quiera conocer a Kaya puede ar a través de esta dirección de correo electrónico: [email protected].

«Hemos creado una herramienta pedagógica que va a generar mucha ilusión entre los niños. Es un trabajo hecho entre todas con mucho amor y mucha dedicación», se felicitan. El libro, de momento, tiene una tirada de 10 ejemplares físicos «pero nuestra intención es que esté pronto en las bibliotecas y que se pueda descargar a través de un enlace para que llegue a todas las casas del País Vasco», confían. El libro 'Kaya y las tizas mágicas' «debe servir también como una especie de protocolo de bienvenida para los niños extranjeros en Euskadi, que sepan que aquí no hay un solo color de piel y que estamos orgullosos de nuestra multiculturalidad».

Esta no es la primera iniciativa de Amak contra el racismo que salta a la palestra. En mayo del año pasado hicieron un test con niños pequeños de Educación Primaria a los que sentaban en una mesa junto a dos muñecas, una negra y otra blanca. El objetivo era demostrar que los menores de 8 años «ya tienen interiorizados los mensajes discriminatorios por cuestión de raza». La tesis se demostró al oír en la mayoría de las respuestas que «la muñeca negra miente, da miedo y va a ganar menos dinero que la blanca». Las frases de los niños, por su sinceridad e ingenuidad, eran demoledoras. Ahora Kaya quiere seguir por el camino de la igualdad, «porque al fin y al cabo todos somos seres humanos».

Un vídeo para relatar el drama migratorio en el río Bidasoa

Dentro de la gira que quieren hacer con Kaya a través de los colegios de Donostia y alrededores, la niña que protagoniza el cuento también viajará a Irun la semana que viene para recrear el drama migratorio del Bidasoa. Kaya cruzará el río acompañada de las madres de Amak contra el racismo, quienes harán un vídeo para documentar de manera audiovisual este momento. «Es importante que la gente sepa lo terriblemente mal que lo pasan los niños cuando tienen que viajar miles de kilómetros en condiciones insalubres para llegar a un lugar en el que haya condiciones dignas de vida», indican.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Kaya, una gigante para hacer frente al racismo