Borrar
Una científica investigadora en un laboratorio de la empresa Viralgen. EFE

Casi la mitad del profesorado universitario en Euskadi es mujer, «pero no es suficiente»

El Gobierno Vasco trabaja para aumentar el número de catedráticas e investigadoras, «porque son cifras que tenemos que mejorar»

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Lunes, 18 de noviembre 2024, 00:05

El papel de la mujer en el sistema universitario vasco continúa en el foco. Las iniciativas políticas llevadas a cabo en los últimos años han buscado potenciar su rol dentro del panorama universitario y, a tenor de lo que se desprende de la radiografía que ha hecho la Fundación CYD sobre las universidades españolas, el País Vasco es la segunda comunidad autónoma con un mayor porcentaje de profesoras universitarias con un 47,8%. «Es un dato muy positivo, pero ahí tenemos que seguir mejorando», ite Amaia Esquisabel, directora de Investigación del departamento de Ciencia, Universidades e Innovación.

En el Gobierno Vasco entienden que «el objetivo es la paridad». En ese sentido, en el comienzo de la carrera profesional «ya se ha alcanzado este propósito hace tiempo. En la parte media, en la estabilización, también hemos alcanzado la paridad; tenemos tantos profesores consolidados como profesoras», argumenta. Con todo, Esquisabel reconoce que «aún nos falta todavía para alcanzar la igualdad en el liderazgo de número de catedráticas y catedráticos y en el liderazgo de investigación», pero también se muestra esperanzada, «porque la evolución que observamos es positiva. Estamos consiguiendo que esas mujeres que entran en la carrera investigadora gracias a diferentes medidas también se van consolidando y van adquiriendo ese liderazgo».

Un proceso lento

El de la paridad en el mundo catedrático e investigador es uno de los grandes objetivos del departamento de Ciencia, Universidades e Innovación. «El cambio no va a ser de la noche a la mañana. Es un proceso lento», señala Esquisabel, quien aclara que «tendríamos que jubilar ahora a muchos catedráticos para que llegase esa igualdad. No es sencillo».

En su última memoria del año 2023, la Fundación Vasca para la Ciencia, Ikerbasque, publicó que el 71% de sus investigadores son hombres, por solo un 29% de mujeres. La diferencia entre ambos géneros es más del doble. Además, solo el 23% de las cátedras de la UPV/EHU están ocupadas por mujeres. «Vamos a necesitar que pasen años para que esas cifras se vayan equilibrando», indica la directora de Investigación.

Visibilizar su labor

Pero, ¿cómo se puede impulsar el papel de la mujer en la investigación universitaria? Esquisabel pone como ejemplo «a Ikerbasque, donde tenemos unos reconocimientos a las mujeres investigadoras en los que se premia y se visibiliza su labor investigadora en los diferentes estadios de su carrera». Ese factor, el de la visibilización, es muy importante para el departamento, «ya que es el que permite que las chicas más jóvenes se den cuenta de que ellas también pueden ser importantes en estos sectores».

Además, en el Gobierno Vasco han habilitado una categoría que es para mujeres que están iniciando su carrera investigadora y que ya tienen algún hito específico, «como puede ser un liderazgo en un proyecto muy potente o una investigación que haya tenido mucha repercusión».

En una entrevista concedida a este medio hace escasas semanas, el nuevo consejero del departamento de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, se refería también al papel de la mujer en el mundo de la investigación, el cual reconocía que «está muy masculinizado». Así, se mostraba partidario de que se introduzcan «elementos de corrección en la valoración de los currículums de las mujeres. Es decir, el tiempo que has destinado a cuidar de tus hijos o de tus padres enfermos es un tiempo que debería descontarse como tiempo de producción científica, porque no han podido producir al mismo nivel que sus compañeros». Pérez Iglesias añadía que esta era una situación que él mismo había «vivido de cerca. He convivido con compañeras cuya carrera académica se ha visto muy frenada por ese factor».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Casi la mitad del profesorado universitario en Euskadi es mujer, «pero no es suficiente»

Casi la mitad del profesorado universitario en Euskadi es mujer, «pero no es suficiente»