Secciones
Servicios
Destacamos
La ayuda de 100 euros al mes por hijo para las familias con menores de 0 a 3 años fue otra de las novedades ... anunciadas ayer por el Gobierno central. Pese a la «alegría» inicial de muchas familias guipuzcoanas con hijos pequeños a cargo, aún está pendiente de confirmarse si se sumará a las prestaciones previstas en Euskadi. El Gobierno Vasco aprobó a comienzos de verano su plan para impulsar la natalidad que incluye el cheque mensual de 200 euros por cada hijo hasta los 3 años de edad a partir de enero de 2023. La duda ahora es si a esos 200 euros mensuales se les va a sumar los 100 euros para la crianza anunciados ayer por el Gobierno central. En caso de que fuera así, las familias vascas con hijos de entre 0 a 3 años pasarían a tener una ayuda de 300 euros mensuales. En estos momentos, el Gobierno Vasco está a la espera de conocer finalmente en qué se concreta la medida recién anunciada mientras trabaja en su propia normativa.
Desde el Ejecutivo autonómico aseguran a este periódico que, antes de tomar una decisión, «habrá que conocer los detalles de la iniciativa, no se sabe cómo se redactará. Mientras, continuamos con la tramitación de nuestro decreto». De hecho, según aseguran estas mismas fuentes, «hoy mismo (por ayer) hemos mantenido una reunión con Hacienda para la gestión de los pagos». Así, los beneficiarios tendrán derecho a percibir este dinero desde el 1 de enero de 2023. Aunque la tramitación se retrase por motivos burocráticos, podrán cobrar ese dinero con efecto retroactivo. Esta ayuda la podrán cobrar las familias que tengan una renta inferior a 100.000 euros anuales y se verían beneficiadas unas 43.000 familias en Euskadi.
Otra de las cuestiones que recibieron ayer luz verde fue asimilar las familias monomarentales con dos hijos a la actual categoría de familias numerosas.
Asimismo, los Presupuestos «muestran el compromiso de tramitar urgentemente una Ley de familias», que, entre otros avances, incluirá nuevos permisos de conciliación: permiso para cuidadores, permiso para atender circunstancias familiares imprevistas o un nuevo permiso parental de ocho semanas, según esbozó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
La noticia del cheque mensual de 100 euros fue acogida ayer con los brazos abiertos entre las familias guipuzcoanas aunque muchas coincidían en afirmar que «se necesitan otro tipo de medidas más estructurales, porque lo de los 100 o 200 euros está fenomenal, por supuesto, pero esto es como poner la mano en una presa. Ya podrían bajar el precio de la luz, la cesta de la compra, etc... porque todo está disparado y ahora resulta inviable ahorrar. Solo con la guardería ya se van casi 300 euros, más la ropa, la comida...», explican Miguel Salgado y Leticia Antequera, padres de dos niñas de 4 y un año.
Para la donostiarra Aiala Aguirre, una ayuda extra «siempre es bienvenida porque el dinero se va rápido entre guardería, ikastola, extraescolares... es un suma y sigue, el gasto es enorme, así que si finalmente se suman esos 100 euros más sería una alegría», expresa Aguirre, madre de una niña de año y medio y un niño de ocho años.
A su juicio, no cree que esta medida vaya a fomentar la natalidad, ya que «además de lo económico, la gente tiene en cuenta otros muchos factores como el trabajo o la vivienda, por ejemplo. Aunque a los que tenemos hijos nos va a venir fenomenal». En esto último coinciden todos. A Leire García y Raúl Navajas, padres del pequeño Hugo, de 16 meses, les sorprende que vayan a dar esta ayuda en un contexto de «crisis». Sabían de la ayuda del Gobierno Vasco pero «de esta no teníamos ni idea, nos parece fantástico porque el gasto es terrible, asusta, pero puede más el tener a la criatura».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.