
Secciones
Servicios
Destacamos
Solo el 3,3% de la sociedad vasca considera la inmigración un problema personal y únicamente el 5,7% un problema para Euskadi. Son los ... porcentajes más bajos desde que el observatorio vasco de inmigración Ikuspegi realiza el estudio sociológico de Euskadi. ¿La conclusión? A pesar de la crisis, la sociedad vasca es cada vez más inclusiva y solidaria con la población de origen extranjero, según el Barómetro de 2022, elaborado por Ikuspegi con la colaboración de la UPV/EHU y el departamento de Igualad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
El índice de tolerancia de la población vasca hacia las personas inmigrantes que residen en Euskadi marca este año un nueva récord y aumenta hasta los 69,28 puntos, tres puntos por encima que en 2021, cuando se situaba en los 66,09, y hasta trece más que en 2017 (56,51). Con estos datos sobre la mesa, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; el vicerrector del campus de Bizkaia de la UPV, Gork Moreno, y Julia Shershneva, directora de Ikuspegi, concluyen que «la sociedad vasca ha redoblado su tolerancia y ha mostrado una solidaridad inédita con las personas de origen extranjero». Así lo han asegurado este lunes en Bilbao.
«Hasta muy recientemente, entendíamos que la tolerancia de la población vasca venía marcada y condicionada por el contexto económico y social del momento. Así fue durante la última crisis económica, cuando, a la par que se desplomaban los indicadores macroeconómicos, cayó también el grado de tolerancia y confianza de la población vasca», ha explicado Shershneva. Esto, sin embargo, ha cambiado con la pandemia. «A pesar del impacto directo que esta tuvo sobre la sociedad, lejos de retroceder a posiciones más negativas, la población se muestra más comprensiva, tolerante e inclusiva». Entre otras cosas, esta tendencia se ve corroborada por la empatía mostrada por los vascos hacia las peticiones de asilo y refugio de las personas de origen ucraniano. En lo que va de año, «un 49,7% de la población se ha mostrado favorable a acoger a las personas solicitantes de asilo y refugio sin ninguna restricción, a lo que se suma otro tercio (36,3%) que se muestra favorable a acoger a estas personas una vez demostrada su condición de perseguidas».
En este sentido, el estudio refleja que «la sociedad vasca rechaza un sistema de protección social únicamente para personas autóctonas y considera que la sanidad y la asistencia jurídica deben ser derechos universales para todos». Sea como fuere, los vascos todavía depositan en la población inmigrante el mayor esfuerzo por adaptarse a nuestras costumbres y tradiciones, según el Barómetro 2022, que asegura que «el discurso funcional sobre la inmigración y su participación en el mercado laboral está instalado en la sociedad vasca». Los rumores y los estereotipos fasos sobre la inmigración también siguen perdiendo peso y «cada vez tienen menor presencia y apoyo social».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.