

Secciones
Servicios
Destacamos
m.c.
Miércoles, 4 de enero 2023, 15:57
La Seguridad Social de Gipuzkoa ha concedido a un pensionista de 93 años la incapacidad permanente absoluta a causa de la asbestosis, enfermedad respiratoria crónica que padece, contraída mientras trabajo en la fundición de CAF Beasain. El hombre, natural del Goierri, que había padecido «graves problemas de salud» debido a la exposición al amianto durante los últimos años, pasará a percibir el doble de dinero al mes de pensión: de 1.500 euros a cerca de 3.200 euros al mes.
En un comunicado la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi, Asviamie, ha destacado que este extrabajador de CAF estuvo «expuesto al amianto, cio y otros tóxicos, sin las medidas preventivas que la legislación vigente requería» por parte de la compañía vasca.
Consecuencia del reconocimiento del origen profesional de la asbestosis, al pensionista, nacido en 1929, se le revisa la pensión, incrementándole hasta doblar la pensión mensual y dándole derecho a presentar una demanda de daños contra CAF, porque «incumplió la obligación de proteger su salud, frente al amianto y otros tóxicos presentes en la fundición», ha incidido Asviamie.
Además, la asociación ha criticado que «si los médicos que diagnosticaron la enfermedad respiratoria, hubieran cumplido con su obligación de comunicar sospecha, hace años, que la Seguridad Social, le habría reconocido la prestación derivada de enfermedad profesional al enfermo».
En este sentido, Asviamie ha recordado que no es la primera vez que denuncia el «incumplimiento del Real Decreto 1299/2006 por los médicos de Osakidetza y del Hospital Zumarraga, en particular».
La asociación ha recordado que el citado Decreto «obliga a los profesionales sanitarios a comunicar sospecha a Osalan, al diagnosticar una enfermedad, cuyo origen puede ser derivada de la actividad laboral desarrollada décadas atrás».
Finalmente, la asociación ha realizado un llamamiento a los profesionales sanitarios a «cumplir con su obligación de comunicar sospecha» cuando diagnostiquen una enfermedad incluida en el Listado que recoge el RD 1299/2006, «sin colaborar en el fraude preventivo y perjuicios, que conlleva la ocultación de las enfermedades profesionales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.