

Secciones
Servicios
Destacamos
El lunes se antoja como un día clave para encauzar la inédita crisis que se ha desatado en la OSI Donostialdea. La directora general de ... Osakidetza, Rosa Pérez, junto con su equipo directivo, acudirá al Hospital Donostia para reunirse con los responsables del centro, los cargos intermedios y alrededor de cinco representantes de los jefes de servicio para encauzar el terremoto desatado en la sanidad pública vasca de Gipuzkoa hace justo este jueves dos semanas, cuando se conocieron los ceses de la directora gerente de la OSI Donostialdea, Itziar Pérez, y la directora médica, Idoia Gurrutxaga, por «falta de alineamiento» con el Departamento. Este jueves, la consejería que encabeza Gotzone Sagardui volvió a mover ficha al anunciar una primera reunión cara a cara con los médicos críticos cuyo objetivo no es otro que «seguir avanzando en el proceso de diálogo establecido tras el cambio de gerencia en el Hospital».
En la reunión del lunes, que arrancará a las 8.00 horas de la mañana, estarán presentes Agustín Agirre, que asumió la gerencia de la OSI, y Ana Bustinduy, la nueva directora médica del hospital, con los que el Departamento de Salud destaca que desde el primer momento se han mantenido «numerosas reuniones» para «volver a generar un clima de confianza, diálogo y trabajo coordinado». Estas reuniones y, sobre todo, la conversación informal por teléfono que mantuvo el miércoles la propia Rosa Pérez con el principal portavoz de los jefes de servicio, Adolfo López de Munain, y que desveló este periódico, ha contribuido a crear un «nuevo clima» que abre una puerta a un posible entendimiento.
El propio López de Munain trasladó el miércoles a otros jefes de servicio del Hospital Donostia los detalles de la conversación y llegaron a la conclusión de que las «señales» que llegaban desde Osakidetza eran positivas, por lo que decidieron espaciar las concentraciones que han mantenido en las dos últimas semanas ante la entrada del centro. Este jueves y el miércoles no se concentraron y el plante previsto para este jueves finalmente ha sido suspendido después de que los facultativos hayan entendido que todos estos movimientos por parte del Departamento de Salud son «un primer paso» para encauzar la crisis y muestran «voluntad de entrar en los temas» por parte del Ejecutivo vasco.
A pesar de ello, la comunión no ha sido total entre todos los facultativos críticos con la gestión de Osakidetza, al considerar algunos que la reunión del lunes con Rosa Pérez no es «gesto suficiente» para dar por hecho un posible entendimiento entre ambas partes. Lo que sí tienen claro, sin embargo, es que estarán «atentos a todas las maniobras», ya que si la negociación con la directora general del Servicio Vasco de Salud «no es real y solo es para bajar el suflé, lo diremos desde el minuto uno y los problemas se reactivarán», aseguró este jueves a este periódico López de Munain.
Los 42 jefes de servicio sí valoran que la actitud del Gobierno Vasco respecto a la crisis abierta en la OSI Donostialdea ha cambiado considerablemente en las últimas jornadas, en la línea de los llamamientos al diálogo que han realizado el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria. Un primer paso hacia el entendimiento al que estos profesionales respondieron con la suspensión de las concentraciones como «gesto de buena voluntad y para facilitar el diálogo iniciado», que se mantendrá, al menos, hasta después del encuentro con la directora general de Osakidetza.
Este viernes por la mañana, no obstante, los profesionales del Hospital Donostia celebrarán a las 8.15 horas una asamblea general con la que «queremos compartir y construir el futuro de la OSI». Un llamamiento que han hecho extensible a todos los sanitarios de todos los estamentos del complejo como «preparatoria» para el encuentro que mantendrán a primera hora de la próxima semana con Pérez.
Los 42 jefes de servicio del Hospital Donostia que mantienen abierto un conflicto con el Departamento de Salud y la dirección de Osakidetza han decidido suspender temporalmente las concentraciones ante el centro hospitalario para dar un margen al diálogo que permita desatascar la crisis en Gipuzkoa, aunque las puertas del hospital siguen siendo escenario de otras protestas. Ayer a última hora de la tarde, a las 20.00 horas, se produjo una concentración de alrededor de medio centenar de ciudadanos anónimos que se habían dado cita a través de las redes sociales para manifestarse en defensa de la sanidad pública. El jueves anterior se había producido la primera concentración de este tipo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.