

Secciones
Servicios
Destacamos
Gotzone Sagardui ha echado este lunes balones fuera acerca de la crisis desatada durante los últimos días en la OSI Donostialdea, tras el cese ... en apenas 24 horas de la directora general, Itziar Pérez, y la directora médica, Idoia Gurrutxaga, y ha rehusado ofrecer más explicaciones al respecto durante la Comisión de Salud, en la que la consejera ha comparecido a petición propia para presentar el 'III Plan de Normalización del Uso del Euskera de Osakidetza'. La oposición, por su parte, le ha recordado el terremoto desatado la última semana en Osakidetza en Gipuzkoa y ha vuelto a solicitar más explicaciones «cuanto antes».
Sagardui ha querido mostrar este lunes de nuevo una imagen de unidad compareciendo en la Comisión junto a la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, y la directora de Recursos Humanos y Formación, Josune Retegi. Sin embargo, ha esquivado las menciones que la oposición le ha realizado acerca de la mayor crisis del servicio vasco de salud desatada en el territorio, que ha desatado las protestas de 43 jefes de servicio del Hospital Donostia, los cuales se está manifestado a diario frente a la puerta principal del centro. «Hoy el euskera tiene el protagonismo, pero como se ha mencionado el asunto de la OSI Donostialdea quiero decir que yo misma he solicitado la comparecencia para hablar sobre ello y, como he hecho hasta ahora, cuando el Parlamento me llame vendré a dar todas las explicaciones necesarias», ha asegurado en el primer turno de respuesta a las referencias realizadas por los diferentes grupos parlamentarios.
Previamente, los partidos de la oposición han querido poner sobre la mesa, aunque fuese de manera testimonial, el terremoto vivido los últimos días en la mayor Organización Sanitaria Integrada de Gipuzkoa, que da servicio a cerca de 400.000 personas y cuenta con una plantilla de 4.870 trabajadores. Especialmente dura ha sido la intervención de la parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido, que ha achacado a Sagardui que «la prioridad absoluta de hoy era estar dando explicaciones sobre el conflicto» desatado en la OSI Donostialdea a pesar de que el órden del día de la Comisión de Salud estuviera establecido de antemano. Un reproche que la parlamentaria popular ha echado en cara a la consejera en sus dos turnos de pregunta y que ha obligado a la presidenta de la Comisión a intervenir para que se «ciñera al órden del día» cuando Garrido ha recordado a la consejera que «tardó cuatro días en comparecer» ante los medios de comunicación para dar cuenta del asunto.
No en vano, el grupo popular ha reiterado desde que estallara toda la crisis su exigencia de dimisión de Sagardui, criticando el «alto grado de sectarismo» y la «soberbia» del Departamento de Salud para abordar el conflicto sanitario tras los últimos ceses y las dimisiones de parte de la cúpula del complejo, como apuntaba este domingo la presidenta del PP guipuzcoano, Muriel Larrea.
Así las cosas, la parlamentaria de EH Bildu, Rebeka Ubera, ha aludido este lunes a la solicitud de comparecencia que su grupo ha presentado para que la consejera pueda «dar explicaciones lo antes posible» sobre la crisis ante la Cámara vasca, al igual que ha hecho Jon Hernández, de Podemos-IU, que no ha querido «mezclar churras con merinas», pero que también ha traído a colación el terremoto sin precedente desatado en Osakidetza en el territorio. Ese mismo hilo ha seguido también la reprentante de Vox, Amaia Martínez, que ha calificado a la consejera de ser una «experta en echar balones fuera» en este tipo de asuntos.
La propia Sagardui, que ha sido la única este lunes en hacer referencia a la situación vivida los últimos días en la OSI Donostialdea —ni la directora general de Osakidetza, ni la directora de Recursos Humanos y Formación han hecho alusión al respecto—, solicitó la semana pasada comparecer en el Parlamento Vasco para ofrecer «cuantas explicaciones sean necesarias», tal y como apuntó el portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria. La presencia de la titular de Salud, sin embargo, aún no tiene fecha prevista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.