
Eibar
La reinvención de negocios de He Lin y JessySecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
La reinvención de negocios de He Lin y JessyLa historia de He Lin y Jessy es un ejemplo vivo de cómo la integración, el trabajo constante y la capacidad de reinventarse abren nuevas ... oportunidades en una ciudad como Eibar. Esta pareja originaria de Zhejiang, una dinámica provincia de la costa este de China, lleva décadas formando parte activa del tejido social eibarrés. Ahora, tras años dedicados al sector de la restauración, dan un nuevo paso adelante: la apertura de un supermercado bajo la franquicia Covirán.
He Lin llegó a Eibar hace 26 años, en pleno auge migratorio de ciudadanos chinos hacia Europa. En aquellos primeros tiempos, como muchos de sus compatriotas, apostó por un restaurante de cocina china, acercando nuevos sabores y culturas a una sociedad local que empezaba a abrirse cada vez más al mundo. He Lin comenzó actividad laboral, muy joven, en el restaurante chino de la calle Fermín Calbetón. Unos años más tarde vino su esposa Jessy y se unieron a otros socios montando el Wook de la Lambretta. «Duró tres años este negocio y lo dejamoa y nos centramos en el bazar de Unzaga», decía Jessy
Pero el paso del tiempo y la transformación de los hábitos de consumo también les han hecho ver la necesidad de adaptarse a los cambios. En Eibar, como en muchas otras ciudades, la proliferación de bazares y tiendas multiproducto gestionadas por empresarios chinos ha sido constante, saturando en parte un mercado cada vez más competitivo. Lejos de quedarse anclados, He Lin y Jessy han decidido reinventarse. «Tenía un amiga china en Bilbao que puso en marcha un Covirán. Alquilé un local y lo exploto en franquicia»
Ahora, todas sus ilusiones están puestas en Covirán, de Eibar, un supermercado de proximidad que refleja no solo su espíritu emprendedor, sino también su voluntad de integrarse aún más profundamente en la vida local. Junto a ello también han creado 3 puestos de trabajo, entre los dos negocios que regentan. El trabajo duro es otra de sus características. Su nuevo negocio abre hasta incluso los domingos.
Ahora, han apostado por un negocio que ofrece productos del día a día a los eibarreses, contribuyendo así a la economía de barrio y a un modelo de comercio cercano que Eibar siempre ha valorado. «Creo que la comunidad china cambia sus negocios mirando a las necesidades de la gente», comentaba Jessy que consideraba excesivo el número de bazares existentes en la ciudad.
Su historia es también la de una plena integración social. He Lin y Jessy no son vistos como «extranjeros» sino como vecinos de pleno derecho. «La gente es muy maja. Siempre hemos encontrado alguien dispuesto a ayudarte, especialmente, entre nuestros hijos en el centro escolar».
Todo ello hace posible que también participen en la vida diaria, y han establecido amistades duraderas y reconocen en el carácter eibarrés un rasgo que les atrae especialmente: «la pasión por la libertad».
Valoran el espíritu abierto, trabajador y libre de una ciudad que, como ellos, sabe adaptarse a los cambios sin perder su esencia. Los vascos también son muy dinámicos, sin duda, como nosotros. «Llevamos más tiempo en Eibar que en China».
La apertura de este nuevo negocio no es solo un éxito personal; es también un ejemplo de cómo las historias de la inmigración pueden convertirse en motivos de éxito colectivo, contribuyendo a dinamizar el comercio local y a enriquecer la diversidad económica y cultural de Eibar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.