Secciones
Servicios
Destacamos
Algunos dicen que lo suyo es suerte, que «todo les cayó del cielo». Lo dicen, quizá, quienes les vieron poner en pie al jurado de ... cierto 'talent show', que les eligió como uno de los diez finalistas entre los más de 40.000 participantes del casting inicial. Pero Sonakay no desmerecen su fortuna, es más, la reivindican con un camino de siete años que este miércoles dio a luz a su tercer álbum titulado, precisamente, 'Suerte' (NO-CD Rekords, 2022).
En un polígono industrial de Oiartzun, tras una puerta metálica se encuentra uno de los templos guipuzcoanos de la creación musical, Mecca Recording Studio. Sobre sus tapices Yoni Camacho (voz), David Escudero (guitarra), Ramón Vélez (guitarra), José Luis 'Beltza' Jiménez (bajo) y David Bernárdez (percursión), empiezan a dar palmas. Allí estuvieron durante el mes de marzo confeccionando las nueve pistas de este trabajo que este miércoles presentaron con un recital en directo. Relajados y con 'cachondeo' ofrecieron el tema homónimo del disco, con un punto de rumba y otro de ironía. Luego sonó 'Hutsa nirea', una balada flamenca de melodía desgarrada y un solo de guitarra eléctrica al más puro estilo Santana.
Un disco en el que se nota la mano del productor donostiarra Jaime Stinus. Esa mano invisible que ya tocó con su varita a bandas como Hombres G, Joaquín Sabina, Loquillo y La Orquesta Mondragón. «Los productores tenemos un dicho: 'Un disco no se acaba nunca, solo se abandona'», explica Stinus. «Con cada escucha le encuentras nuevos fallos, por eso yo nunca escucho los trabajos que produzco hasta pasados dos o tres meses. Con este es de las pocas veces que no ha ocurrido eso».
Un amplio elenco de músicos como Iñaki Salvador (piano), Karlos Arancegi (batería), Fernando Neira (bajo), Luis Moreno 'Pirata' (metales) o Bixente Martínez (guitarra eléctrica) han aportado su visión. Y es que, tras el disco con colaboradores 'Sonakay Guztiekin' (2020), este ha sido el trabajo en el que más han salido de su zona de confort. «Siempre llevábamos una base rítmica de guitarra flamenca, cajón y palmas, pero en esta ocasión la base son la batería, el bajo y la guitarra eléctrica», cuenta Yoni Camacho.
Diferentes partes que, para sorpresa de todos, «han encajado muy bien» y que les han permitido huir en cierto modo de esa tendencia de los grupos de flamenco-fusión por aproximarse a la música latina.
«Cuando buscan reinventarse, siempre tiran hacia arreglos más 'latin'», afirma Stinus, «por eso quise buscar rítmicas del soul y el rock, con más groove». Como también lo tienen los 'backs' de 'Pirata' al saxo, trombón y trompeta o el piano de Iñaki Salvador. «No quería que el piano tocara 'tumbao' como en la salsa, quería algo más lírico del jazz e Iñaki lo clavó». La experiencia y el ojo crítico de Stinus le pidió «moverles la alfombra» y de ahí salió la versión de un tema que «además de internacional, es intergeneracional». El segundo corte del álbum, 'Heroiak', es un homenaje al clásico 'Heroes' de David Bowie, en el que han contado con Harkaitz Cano para su adaptación al euskera.
Dicen que «girarán repartiendo suerte, como el calvo de la lotería», en citas ya confirmadas en Sestao (26 de junio), Irun (26 de agosto) y Elorrio (4 de septiembre). Mientras tanto, la fiesta continuaba frente a la puerta metálica del estudio de grabación, reconvertido en un improvisado tablao donde cantaron por bulerías entre el humo y las palmas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.