
Zinemaldia
El documental de Paco Plaza sobre Mugaritz abrirá Culinary ZinemaSecciones
Servicios
Destacamos
Zinemaldia
El documental de Paco Plaza sobre Mugaritz abrirá Culinary ZinemaLa mirada del cineasta Paco Plaza sobre el proceso de trabajo y la creatividad en el restaurante Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz, abrirá la sección ... más 'sabrosa' del Zinemaldia. Culinary Zinema contará con cuatro proyecciones, entre las que además se incluye la experiencia del chef japones, Ayuko Tsukahara, en un restaurante en París, una no ficción sobre la cultura gastronómica del norte de Japón y otra acerca del significado del envejecimiento del queso, así como la esperada segunda parte de 'El hoyo / The Platform', de Galder Gaztelu-Urrutia, que clausurará fuera de concurso esta exquisita oferta grastronómica y cinematográfica. Así se ha anunciado la programación de la sección Culinary Zinema, que también incluirá cinco cenas temáticas relacionadas con las proyecciones, ha sido presentada este miércoles en LABe Digital Gastronomy Lab en Tabakalera por el director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, y por el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.
'Mugaritz. Sin pan ni postre' abrirá la selección, de títulos que fusionan los fogones y la pantalla, el lunes 23 en el Teatro Victoria Eugenia. La propuesta de Paco Plaza (Valencia, 1973), realizador que ya ha destacado en diversos festivales internacionales, también en San Sebastián con su paso por el certamen con 'Verónica' (Made in Spain 2017) y 'La abuela' (Sección Oficial 2021), va más allá de lo gastronómico. El espectador se convertirá en testigo de excepción del proceso de reinvención que tiene lugar en el restaurante de Andoni Luis Aduriz, uno de los chefs más creativos e influyentes del panorama internacional.
La cineasta Ayuko Tsukahara (Saitama, 1974) relata en 'Grand Maison Paris' la historia de un chef japonés, amante de la cocina sa, que abre un restaurante en la ciudad de la luz y sufre para conseguir su tercera estrella Michelin. Los platos que aparecen en la película han sido diseñados por Kei Kobayashi, el primer cocinero asiático en recibir tres estrellas Michelin en París. Por su parte, Tetsuya Uesugi (Sapporo, 1983) debuta en el largometraje con 'Kita no syokukei / Northern Food Story', que hace un seguimiento de la vida cotidiana de cuatro cocineros que trabajan en torno a la rica cultura gastronómica del norte de Japón, en particular de la isla de Hokkaido y su comunidad. «Japón considera su gastronomía un arte, del que no solo presume, sino que también genera contenido para su cine», han destacado los responsables del certamen cinematográfico y el Basque Culirany.
Con más recorrido que los títulos anteriores, 'Shelf Life', tras haber pasado por la sección de documentales del Festival de Tribeca, se suma a la competición por el Culinary Zinema. El director Ian Cheney (Boston, 1980) se propone descifrar si pasar tiempo entre personas que se dedican a envejecer el queso podría dar claves sobre el envejecimiento humano. Cheney confecciona un peculiar tratado sobre el queso («un producto cultural indiscutible», como ha destacado Aizega), en un recorrido por varios países del mundo, para confirmar la importancia de ese producto legendario.
El cierre de la selección de películas viene de la mano de Galder Gaztelu-Urrutia (Abadiño, 1974) que, tras el éxito de la primera entrega, dirige 'El hoyo 2 / The Platform 2' que, de la mano de Netflix, se proyectará fuera de concurso. En esta nueva entrega protagonizada por Milena Smit y Hovik Keuchkerian, a medida que un líder misterioso impone su ley en El Hoyo, una nueva inquilina se implica en la batalla contra este controvertido método para luchar contra el brutal sistema de alimentación.
Los cinco títulos de la sección estarán acompañados de cenas temáticas, que llegarán tras las respectivas proyecciones, entre los días 23 y 27 de septiembre en Basque Culinary Center. Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas saldrán a la venta este viernes, 30 de agosto, a las 10.00 horas, a través de las páginas web del Festival y de Kutxabank, a 80 euros la experiencia, salvo en el caso de 'El hoyo 2', que adoptará el formato cóctel y emulará la estética y experiencia de la película y su representativa plataforma, que costará 65 euros.
La primera experiencia gastronómica arranca el 23 de septiembre tras la proyección del documental 'Mugaritz. Sin pan ni postre', con una experiencia gastronómica que nos acercará al universo creativo de Mugaritz a través de diferentes platos, miradas y personas que han pasado por el restaurante y que lideran hoy proyectos relevantes a nivel nacional: Miguel Caño (Nublo), Juan Vargas (Muka), Alatz Bilbao (Bakea), Fran Baixas (Franca) y Carlos Salvador (Amaica). El equipo del restaurante, que utilizará para su elaboración productos de la huerta de Leire Etxaide cocinará para elaborar un menú que homenajeará la cocina del restaurante con dos estrellas Michelin. Los comensales, además, podrán degustar una propuesta acorde a lo reflejado en la pantalla, gracias a la colaboración de expertos y expertas del mundo líquido.
El 24 de septiembre será el turno de Paulo Airaudo, que se enfrenta al reto de la búsqueda de la excelencia en sus diferentes proyectos alrededor del mundo. El chef argentino brindará la oportunidad de degustar algunas de las elaboraciones, con las que ha conquistado paladares de las y los amantes de la alta gastronomía en diferentes rincones del planeta. La rica, delicada y valorada cocina japonesa llegará el 25 de septiembre de la mano de las elaboraciones de Takeshi Takahashi (Le Santé) e Hiroshi Sakai (Ajidokoro), protagonistas de 'Kita no syokukei / Northern Food Story'.
Al igual que en el filme 'Shelf Life', el queso será el protagonista indiscutible de la cuarta cena, que se oferta el jueves 26 de septiembre. Desde una visión más local, «y con el queso como gran protagonista», resaltará desde una visión más local, no solo la riqueza y diversidad de este producto, sino también su arraigo cultural y su valor como producto emblemático del territorio, de la mano del trabajo de Mahaia Kolektiboa como Roberto Ruiz (HIKA), Dani López (Kokotxa) o Javi Rivero y Gorka Rico (AMA).
El turno de los jóvenes talentos llegará en la despedida de la sección, tras la proyección de 'El Hoyo 2', de la mano de Edorta Lamo (Arrea!) y su filosofía furtiva. Con una escenografía inspirada en la película, la oferta gastronómica del viernes, 27 de septiembre arrancará con un cóctel ofrecido por Aitor Sua y Lucas Fernández (Trèsde Restaurante) y elaboraciones de Jorge Sastre (Sartoria Panatieri, Brabo y Molla), todo ello impregnado de la filosofía disruptiva de Lamo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.