Borrar
El Atano III registró un llenazo el sábado con motivo de la semifinal entre Altuna III y Laso. Íñigo Royo
El Atano III, alternativa al cierre temporal del Labrit
Pelota

El Atano III, alternativa al cierre temporal del Labrit

El frontón donostiarra es una seria opción para programar los sábados de otoño e invierno, junto al Beotibar, el Ogueta y el Adarraga

Joseba Lezeta

San Sebastián

Viernes, 23 de mayo 2025, 06:35

El cierre del frontón Labrit de Pamplona con el fin de abordar una obra importante de reforma trastoca los planes de programación de Baiko y Aspe para el próximo otoño y el inicio del invierno. Los trabajos se llevarán a cabo en el segundo semestre del año. Comenzarán tras las fiestas de San Fermín y está previsto que concluyan a finales de diciembre, si bien en proyectos de esta magnitud es habitual que se retrasen los plazos de ejecución.

Por lo tanto, el Labrit perderá con total seguridad los partidos del Campeonato del Cuatro y Medio, así como los de la primera vuelta del Parejas. Existe el riesgo de que la ausencia de la competición de la jaula se prolongue a parte de la segunda vuelta. En consecuencia, las empresas están obligadas a buscar alternativas a los exitosos sábados de pelota a mano en el Labrit, sinónimo de lleno.

Jose Ramon Garai, director general de Baiko, coincide con Inaxio Errandonea, responsable comercial de Aspe, en que «el Atano IIIde Donostia, el Ogueta de Vitoria, el Beotibar de Tolosa y el Adarraga de Logroño pueden reemplazar al Labrit en esas fechas. Algunas ciudades ya nos han mostrado interés».

El aforo de estos cuatro frontones, con capacidad para más de mil espectadores, refuerza las candidaturas. El sábado por la tarde es el día fuerte para la pelota en la actividad semanal, con días en los que incluso se programan dos festivales con competición a la misma hora, sobre todo durante el desarrollo del Parejas.

Ventajas de Donostia

La posición del Atano III ha mejorado en los dos últimos años por la respuesta positiva del público. Si bien hasta ahora las empresas se han inclinado por programar en Donostia preferentemente la noche del viernes o el domingo por la tarde, la clausura temporal del Labrit abre una puerta interesante. San Sebastián posee una oferta amplia de ocio que en un momento dado puede complementar a la pelota y aumentar el atractivo para el pelotazale joven.

El llenazo del pasado sábado con ocasión de la semifinal el Manomanista entre Altuna IIIy Laso (1.628 espectadores) y la notable asistencia para el Altuna-Zabala de la liguilla (1.123) son una clara muestra de cómo puede funcionar el Atano III, si bien es imposible programar partidos de semejante interés semana a semana. El Campeonato de Parejas asegura contar con alguna figura jornada tras jornada.

Apostar por el Atano III requiere, eso sí, compaginar las programaciones de pelota con los partidos de la Real Sociedad, dado que el frontón y el estadio comparten espacio. Los días de fútbol crecen las dificultades de aparcamiento y se complica la infraestructura. Como las empresas programan con mucha antelación para facilitar la reserva de entradas por internet, la disponibilidad del Atano III puede quedar limitada a los fines de semana sin Liga.

Otro tanto sucede en Vitoria con el Ogueta y el estadio de Mendizorrotza, ubicados uno al lado de otro. El Alavés continuará en Primera el siguiente curso. Están libres de este inconveniente el Beotibar y el Adarraga.

De cualquier manera, Baiko y Aspe prefieren no atarse a un solo frontón para los sábados y casi con total seguridad optarán por una fórmula de rotación que les permita programar con libertad a la espera de la apertura del Labrit a primeros de 2026.

Un millón de euros de presupuesto para la obra del Labrit

Las obras del Labrit, responsabilidad del Ayuntamiento de Pamplona, buscan una mejora de la eficiencia energética del recinto y su presupuesto ronda el millón de euros. Van a sustituir los equipos de generación térmica y de ventilación por instrumental de producción renovable y de recuperación de energía. Asimismo llevarán a cabo un chequeo y una puesta a punto de la cubierta del edificio. La sala de máquinas se reubicará en la zona alta. Los sistemas actuales se implantaron en la reforma del frontón de 2020. No está contemplada, en cambio, ninguna ampliación del aforo, a menudo insuficiente para responder a la demanda de entradas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Atano III, alternativa al cierre temporal del Labrit