

Secciones
Servicios
Destacamos
Marruecos, Australia, India o Emiratos Árabes se erigen como los nuevos clientes de las empresas de Gipuzkoa para paliar los aranceles de Donald Trump. Es ... uno de los titulares que dejó ayer el director general de la Cámara de Comercio, Javier Zubia, durante la XXXIII edición de los premios 'Empresa de Gipuzkoa', y que distinguieron como mejor compañía a la oiartzuarra Salto Systems, líder mundial en cerraduras electrónicas y soluciones avanzadas de control de que además cumple este mismo año sus bodas de plata con una facturación anual de en torno a 430 millones. La Cámara también galardonó a EL DIARIO VASCO con el premio 'Empresa de Servicios'.
La agresiva política arancelaria del presidente de Estados Unidos ha obligado a las compañías del territorio a explorar el mapamundi y a establecer y reforzar nuevas relaciones con otros países. Una estrategia, la de la diversificación exportadora, que se perfila como la mejor medicina para las empresas del territorio en un contexto internacional de numerosas incertidumbres. «La diversificación internacional permitió a las exportaciones del territorio marcar en 2023 un máximo histórico. Más allá de nuestras ventas a Estados Unidos, no podemos olvidarnos de otros destinos como México, así como otros países –Marruecos, India, Australia o Emiratos Árabes– con los que hemos aumentado nuestra relación comercial en los últimos años». El director de la Cámara anunció que será este mismo verano cuando realicen una visita al país azteca para conocer de primera mano el estado de las empresas vascas y guipuzcoanas. México es el que se apuntó un mayor crecimiento exportador con Gipuzkoa el año pasado (48,4%), seguido de Emiratos Árabes Unidos (22,9%) y Marruecos (11,7%), según los datos de la dirección provincial de comercio exterior (ICEX).
El crecimiento mundial que se augura para este 2025 es muy dispar. Mientras el PIB del mundo crecerá un 3,3%, la UE lo hará en un 0,8% y Gipuzkoa un 2,1%. «En nuestro territorio contamos con una base sólida para afrontar estos desafíos y somos un referente en innovación», aseguró Zubia.
El presidente de la Cámara, Mauri Arregui, que fue el encargado de cerrar el acto, también quiso realizar una fotografía del actual contexto geopolítico. «Es momento de reflexionar sobre el presente. El mundo atraviesa una etapa decreciente y de inestabilidad. Una incertidumbre que se ha intensificado con los nuevos aranceles de Trump, que tendrán un impacto significativo en la economía mundial. Ante este escenario, Europa debe reaccionar, priorizando los intereses comunes a los nacionales. Desde una perspectiva más local, las empresas deben estar en permanente vigilancia, analizando estos cambios. Sabemos que estos cambios presentan amenazas, pero también dan lugar a oportunidades. Tenemos que estar preparados para dar respuesta a las exigencias del mercado, con decisiones pausadas y estudiadas».
Y es que los aranceles de Trump han encendido las alarmas de todo organismo económico. También las de la Cámara, que ayer indicó que las empresas deGipuzkoa están «obligadas a defender su competitividad ante una Europa que se juega su posición de liderazgo. Nos están intentando dividir. ¿Competimos en las mismas condiciones? Tenemos que hacer algo. Como Cámara estamos preocupados, pero sobre todo ocupados en obtener la mejor información para tener la mejor reacción de nuestras empresas», concluyó Zubia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.