
Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato ELA terció ayer en la polémica suscitada sobre la posible reapertura de Corrugados Azpeitia y lo hizo arremetiendo con dureza contra ... la consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapaia, a quien acusó de haber emprendido una campaña mediática para defender la reactivacién en el solar actual. Una posibilidad, que, según la central, «va en contra de todos los criterios sanitarios, medioambientales y de seguridad, ya que »las Directivas Europeas, los Planes de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma Vasca y las normasurbanísticas de Azpeitia no lo permiten«.
El sindicato, que en su día ostentaba la mayoría en Corrugados Azpeitia y también lo hace en Lasao, exigió ayer al Gobierno Vasco que «abandone su actitud inaceptable y que se centre en alternativas reales« a la reanudación de la actividad en el solar actual.
Además, la central liderada por Mitxel Lakuntza censuró que el Gobierno Vasco vaya a conceder a la empresa «la Autorización Ambiental Integrada, sabiendo que el restablecimiento de la actividad industrial en esta ubicación es ilegal«. Para ELA «es preocupante que la máxima autoridad ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco haga este tipo de declaraciones, porque conoce los riesgos y daños que supone la ubicación de una actividad contaminante desde el punto de vista sanitario y medioambiental en el núcleo urbano, y aún así antepone otros intereses».
Noticia Relacionada
En una nota enviada a los medios de comunicación, ELA subraya, asímismo, que lucha «por la defensa del empleo», pero añade que la creación de empleos «no es excusa para dar por bueno cualquier proyecto, y menos aún sabiendo que es una actividad que va a perjudicar la salud de la ciudadanía y el medio ambiente«.
Por todo ello la central exige al Gobierno Vasco que «abandone esta actitud inaceptable y que se centre en alternativas reales, llevando a cabo una política industrial legal y que suponga un beneficio para toda la ciudadanía«.
Tapia, que ha defendido desde el inicio la reactivación en el actual solar frente a la alternativa planteada por el Ayuntamiento de que se haga en la zona de Trukutxo, instó ayer a «transmitir a la empresa en un plazo lo más breve posible cuál es la decisión, porque decisiones empresariales de esas característcias, de reapertura, tienen un tiempo determinado y no duran para siempre«. Añadió que como istraciones «tenemos que ser ágiles e informar de cuál va a ser la decisión«.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.