

Secciones
Servicios
Destacamos
Tal y como recomiendan las autoridades sanitarias vascas y estatales, y también como dicta el sentido común, algunas empresas guipuzcoanas y vascas están ... restringiendo los viajes de sus trabajadores a las zonas de riesgo por coronavirus. Así lo confirmaron ayer a DV varias compañías de renombre en el territorio y en toda Euskadi que, sin embargo, prefirieron permanecer en el anonimato por evitar aparecer como protagonistas de una situación de riesgo perfectamente alejada de la realidad.
Mientras la patronales vascas abogan por la «tranquilidad» ante la evidencia del número de contagios y su afección hoy en el tejido productivo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social trabaja en un protocolo específico para empresas a las que esta crisis sanitaria pudiera afectar.
«Al principio solo evitamos volar a China; después, a varios países asiáticos en los que la enfermedad avanzaba y crecían los contagios, los considerados como focos de propagación, y ahora ya preferimos curarnos en salud y hemos incluido el norte de Italia y cualquier zona que las autoridades señalen como de riesgo».
Son palabras que llegan de una gran empresa guipuzcoana, con posiciones en medio mundo, que no quiere correr riesgos con su personal. Y es que a la vista del ritmo de contagios en alguna zonas, lo «sensato» –apunta un directivo de una destacada firma de máquina herramienta, es «dejar a tu gente aquí».
Como argumentos, los consultados añaden a la lógica prevención sanitaria para con sus empleados un matiz nada baladí, y es que, explican, «te puedes quedar confinado o en cuarentena sin comerlo ni beberlo en, por ejemplo, un hotel de otro país».
Las zonas consideradas hoy como de 'riesgo de transmisión' son China (todas las provincias, incluyendo Hong Kong y Macao), Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y Piamonte.
¿Y cómo se resuelve aquello que se iba a hacer en Milán o en Beijing? Pues por videcoconferencia. «Hemos optado por no viajar nada, y estamos todo el día conectados a la pantalla, es mucho más práctico y nuestras familias están mucho más traquilas», confiesa un alto ejecutivo de una multinacional estadounidense.
En esta tesitura, las patronales vascas optan por los mensajes de «tranquilidad», como el planteado desde Adegi a sus asociados (ver imagen adjunta), y por aconsejar seguir al pie de la letra las recomendaciones del Gobierno Vasco.
Y es que en un momento de ligera recuperación, la crisis del coronavirus –con lo ingobernable que tiene el puro miedo al contagio– ha llegado en el peor momento y con una capacidad de frenar la economía desconocida pero en ningún caso nimia. La patronal alavesa SEA ha enviado a sus empresas un documento titulado 'Qué es y qué podemos hacer las empresas ante el coronavirus', que incluye amplia información y consejos, mientras la vizcaína Cebek ha recomendado a sus asociados seguir las pautas que marque Osakidetza.
El Grupo Mondragon, con una elevada presencia productiva en China, tiene abierto desde los primeros compases de la crisis sanitaria un comité de seguimiento conformado por de Lagun Aro, Osarten (la cooperativa encargada de la prevención y la seguridad en el trabajo de la Corporación) y del área de personas del conglomerado industrial.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, descartó ayer que el coronavius haya impactado en el empleo y adelantó que la Dirección General de Trabajo está elaborando un protocolo especial para las empresas. El Gobierno se plantea, entre otras cosas, que los eventuales afectados por ERE temporales (como el que ha pedido Volkswagen Navarra) no consuman prestación por desempleo si han de abandonar su actividad por la enfermedad. Pérez Rey insistió en que la medida es preventiva y no presupone ninguna complicación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.