Borrar

ELA y LAB piden compromiso para fomentar el euskera más allá de Euskaraldia

Piden negociar planes de euskera en empresas de más de 50 trabajadores

efe

Jueves, 3 de diciembre 2020, 10:03

Los sindicatos ELA y LAB han señalado este jueves que, una vez concluida Euskaraldia, esta iniciativa no puede convertirse en un «ejercicio de blanqueamiento» sobre la escasa implantación del euskera en el ámbito laboral y han reiterado su petición de negociar planes de euskera en empresas de más de 50 trabajadores.

Ambas centrales han recordado en un comunicado que el pasado 2 de noviembre, junto con representantes de Kontseilua, reclamaron a las patronales Confebask y CEN la negociación de planes de euskera mediante acuerdos interprofesionales en compañías de más 50 trabajadores al tiempo que pidieron a los gobiernos vasco y navarro que apoyen la propuesta. ELA y LAB señalan que no han obtenido respuestas a estos planteamientos.

«Solo el 1 % de las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca tiene desarrollado algún proceso de estructura para la normalización del euskera«, una situación que »merece una autocrítica« en el mundo laboral así como la puesta en marcha de los instrumentos necesarios para atajar la situación, aseguran.

Consideran que una vez concluidos los días en los que se desarrolla la iniciativa Euskaraldia es «imprescindible» dar pasos para garantizar el derecho de «vivir en euskera» también en el ámbito laboral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ELA y LAB piden compromiso para fomentar el euskera más allá de Euskaraldia

ELA y LAB piden compromiso para fomentar el euskera más allá de Euskaraldia