
Secciones
Servicios
Destacamos
manu álvarez
Viernes, 17 de julio 2020, 15:20
Los empresarios vascos creen que debe existir un mayor esfuerzo desde los poderes públicos para apuntalar la recuperación de la economía, en un momento en que todo vuelve a estar de nuevo en cuestión con el rebrote de la pandemia en muchos puntos de España. El mensaje lo ha lanzado hoy el presidentre de la patronal vasca Confebask, Eduarzo Zubiaurre, en el transcurso de una reunión que un destacado grupo de empresarios vascos ha mantenido hoy con los reyes, durante su visita al País Vasco. En la reunión, que se ha prolongado durante hora y media, han participado también la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, que ha acompañado al monarca en su visita a Euskadi. El País Vasco es la décima comunidad autónoma que visitan Felipe VI y doña Letizia desde que comenzaron la gira por España el pasado 23 de junio en Canarias tras el levantamiento del estado de alarma.
Los reyes se han reunido con los empresarios en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, apenas unos minutos después de finalizar su visita al Guggeheim, en un encuentro que había sido preparado desde hace días por la CEOE. Los participantes se han sentando formando un círculo ante el cuadro 'El gran jardín', de Rafael Ruiz Balerdi. El presidente de la patronal española y empresario vasco Antonio Garamendi, ha sido el muñidor de esta reunión, celebrada en privado y sin la presencia de medios de comunicación y que se ha celebrado con un esquema poco habitual en los encuentros del monarca con representantes empresariales.
Noticia Relacionada
Si lo habitual es que actos de este tipo se reduzcan a la mera lectura de discursos, el encuentro de hoy había sido configurado como un acto menos protocolario, más directo y con un formato de diálogo entre los empresarios y Felipe VI. Los reyes han querido simbolizar con esta reunión su reconocimiento al papel de los empresarios en la recuperación de la economía, y al mismo tiempo trasladar también un mensaje de aliento por las dificultades que han atravesado las empresas y sus empleados desde que comenzó la pandemia.
El grupo de empresarios -en realidad líderes de algunas de las principales compañías industriales y financieras del País Vasco- se ha reducido al máximo para poder mantener las lógicas medidas de seguridad en plena pandemia del Covid-19. Entre los asistentes han estado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán; el de BBVA, Carlos Torres; el de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia; Petronor, Emiliano López Atxurra; Vocento, Ignacio Ybarra; grupo Mondragón, Iñigo Ucín; Aernnova, Ignacio López Gandásegui; Velatia, Javier Ormazabal; Cie Automotive, Antón Pradera y Xabier Iturbe, presidente de Euskaltel. También participaron en la reunión los representantes del colectivo empresarial vasco, los presidentes de Confebask, Eduardo Zubiaurre; de la organización vizcaína Cebek, Iñaki Garcinuño y Eduardo Junquera de la guipuzcoana Adegi. Los representantes de SEA no han podido asistir ya que el acto coincidía con la celebración de su asamblea anual, en la que se ha votado la renovación de cargos de sus órganos de gobierno.
En el transcurso del diálogo que se ha generado entre los empresarios y los reyes, el presidente de la patronal vizcaína Cebek, Iñaki Garcinuño, ha pedido al monarca que ejerza como defensor del Concierto Económico vasco, dentro de un marco de estabilidad institucional. El máximo representante de los empresarios vascos y presidente de Confebask, Eduarzo Zubiaurre, por su parte, ha expuesto al monarca la visión de este imporetante sector económico ante la huella de crisis que ha dejado la pandemia provocada por el Covid-19. Una desaceleración radical de la actividad que ha situado a la industria y a muchos sectores como el turismo en una especie de ralentí con no pocas incertidumrbes sobre el futuro. En ese contexto, Zubiaurre ha abogado por maximizar la capacidad de endeudamiento de los poderes públicos «para salvar empresas y empleos». En su breve intervención también ha mostrado la disposición de los empresarios a mantener el compromiso de « invertir y arriesgar para lograr una pronta recuperación y del empleo», al tiempo que ha mostrado su confianza en que la recuperación puede ser rápida «si se adoptan las medidas adecuadas».
En ese coloquio Felipe VI ha mostrado su preocupación por el elevado número de empresas que ha desaparecido durante esta reciente crisis, pero ha puesto el acento en señalar que ahora el esfuerzo debe dirigirse a la generación de nuevas iniciativas, que permitan recuperar el empleo y dar una alternativa a los trabajadores que se han quedado en paro.
Antes de que se iniciase la reunión el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha apelado a la necesidad de contar con seguridad jurídica en la fase de reconstrucción, que hay que interpretar como un mensaje al Gobierno de Pedro Sánchez para que modere sus impulsos de reforma de la legislación laboral. «Lo que más necesitamos en estos momentos es estabilidad y seguridad jurídica. Es lo que queremos porque es lo que nos hace avanzar. Necesitamos confianza para poder invertir», ha indicado Garamendi. En su opinión, debe ser la iniciativa privada la que tiene que ser «la gran activadora de la economía» ha indicado Garamendi, al tiempo que ha lanzado un mensaje de apoyo a Felipe VI. «La Corona es una institución fundamental. Agradecer el trabajo que hace la Corona por las empresas españolas fuera de nuestras fronteras», ha asegurado el líder de los empresarios españoles.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha apelado a la «unidad, la estabilidad y la moderación» para salir de la crisis que está provocando la pandemia en el tejido económico minutos antes de mantener un encuentro con Felipe VI y Doña Letizia en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Garamendi ha recordado el acto institucional celebrado ayer en Madrid en recuerdo de todas las víctimas de la pandemia, un tributo en el que se evidenció una inédita imagen de unidad solo rota por la ausencia de Vox y de las fuerzas soberanistas. Para el máximo responsable de la CEOE, ese debe ser el ejemplo a seguir.
A su juicio, esa unidad es imprescindible para salir cuanto antes de la crisis económica porque «todos unidos somos más». En un ambiente de crispación política que complica al máximo los acuerdos, Garamendi ha apelado a la «moderación y la estabilidad» con la aprobación de los Presupuestos para el año que viene en el punto de mira. Garamendi, en unas breves declaraciones ante los periodistas, ha evitado las polémicas y se ha limitado a señalar que los empresarios son fundamentales para que «este país pueda salir adelante». «Estamos para sumar», ha afirmado
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.