
Secciones
Servicios
Destacamos
El Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas se aplicará finalmente en Gipuzkoa, y en toda Euskadi, a partir del 1 de enero tras ... confirmar este lunes Elkarrekin Podemos su apoyo al Gobierno foral de PNV y PSE-EE. La coalición de izquierdas aportará su necesario voto para la mayoría absoluta a cambio de que el Ejecutivo guipuzcoano endurezca ligeramente al alza el denominado 'impuesto a los ricos'. En el caso de Gipuzkoa ha logrado un retoque para que se baje el umbral de 16 a 14,5 millones de euros para aplicar el tipo marginal, el del 3,50%, en ese tramo más alto. «Nos hubiera gustado ir más allá pero se ha conseguido una aplicación del impuesto en términos más exigentes», insistió David Soto, dirigente de Podemos, tras anunciar ayer el acuerdo.
De esta forma, la Diputación de Gipuzkoa podrá aprobar en Juntas antes de final de año la trasposición a la legislación foral, en virtud de su singularidad fiscal, de este nuevo tributo impulsado por el Gobierno central de Pedro Sánchez, con apoyo en Madrid de Podemos y Sumar. Este hecho hacía presagiar que finalmente su marca en Euskadi acabaría dando su voto al Gobierno foral pese a considerar el anteproyecto guipuzcoano algo más laxo con los pudientes que el estatal.
De esta forma, Elkarrekin Podemos se separa de EH Bildu y marca perfil de cara a la negociación de los Presupuestos de la Diputación, para los que el gabinete de Eider Mendoza necesita también el respaldo de un grupo de la oposición.
El Impuesto a las Grandes Fortunas, que en los territorios vascos es complementario al de Patrimonio, que es el principal que se aplica a las grandes rentas, grava los patrimonios por encima de los tres millones de euros. En función del acuerdo de Elkarrekin Podemos con peneuvistas y socialistas, a partir de los 12,8 millones de euros se va a gravar un 2% en Bizkaia y el 2,5% en Gipuzkoa y Araba. En el caso guipuzcoano ya existía ese baremo similar. El principal cambio en nuestro territorio es que se baja el umbral de 16 a 14,5 millones para aplicar el tipo marginal más alto, el del 3,50%. Hacienda prevé que aumente algo la recaudación aunque no precisa cifras concretas.
De esta forma, las tres Haciendas forales continúan así desarrollando los trámites necesarios para la incorporación de este nuevo impuesto a los ricos a los sistemas tributarios de sus respectivos territorios antes del 1 de enero, para poder ejecutar el cobro de dicho tributo correspondiente a este ejercicio fiscal 2023 en la campaña de la renta del próximo año.
Una recaudación que, en el caso de Gipuzkoa, apenas impactará en una decena de contribuyentes, con una recaudación menor de un millón de euros. Y es que en el País Vasco, el principal impuesto a los ricos es el de Patrimonio, con mayor incidencia y recaudación, unos 70 millones al año. El PP, por boca de su líder, Javier de Andrés, acusó al PNV de «plegarse a la política fiscal» de Podemos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.