

Secciones
Servicios
Destacamos
Inversión en proyectos de energías renovables, habilitación de más suelo industrial y desarrollo de los parques tecnológicos de Euskadi. Son los tres ejes del presupuesto ... del nuevo departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, que pretende acometer una inversión «récord» de 260 millones de euros en programas de autoconsumo y descarbonización durante esta legislatura, y movilizar 47,3 millones a través del Ente Vasco de la Energía para la realización de proyectos e infraestructuras de energía solar fotovoltaica, eólica, eléctrica y de hidrógeno para alcanzar los objetivos de descarbonización puesto que estamos «a la cola de Europa», tal y como ha subrayado el consejero del área, Mikel Jauregi.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco ha presentado este martes el presupuesto de su departamento para el ejercicio de 2025, que contará con una dotación total de 631 millones de euros «al servicio de la reindustrialización, la competitividad de las empresas y el despliegue de energías renovables», lo que supone casi 32 millones más respecto al presupuesto de 2024, un incremento del 5,2%, superior a la media de otros departamentos.
Jauregi ha subrayado, en el apartado de la inversión de su área en los proyectos renovables, que «tenemos que conseguir que la reducción de emisiones sea del 45% respecto a 2005. Debemos ser ambiciosos. Pero en materia energética aún tenemos retos por delante». Por ello, el consejero ha destacado que el Gobierno Vasco realizará una inversión «récord» de 260 millones de euros durante toda la legislatura en descarbonización a través de fondos propios del Ejecutivo autonómico, además de que se podrían sumar otros fondos que pudieran llegar de la Comisión Europea y del Estado. Para el 2025 esto supone 22 millones para la eficiencia energética y descarbonización industrial, y 80 millones para el fomento del autoconsumo.
El Ejecutivo destinará, además, 100 millones de euros durante cuatro años para impulsar la eficiencia energética industrial y la reducción de emisiones, y movilizará, también durante toda la legislatura, 160 millones de euros para el autoabastecimiento industrial y doméstico, consignándose ya una partida bianual para el fomento del autoconsumo y de electrificación de consumos térmicos de 80 millones.
Además, el Gobierno Vasco se ha fijado como objetivo de legislatura poner a disposición de la industria y el mercado un total de 2,8 millones de metros cuadrados de suelo, con una inversión total de 82,6 millones de euros. Así, en 2025 el departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad pondrá a disposición 325.000 m² de parcelas industriales provenientes de recuperaciones de activos en desuso, con un objetivo de legislatura de 1.250.000 m2. Y, en esta línea, el área que dirige Mikel Jauregi pondrá a disposición del mercado 1,6 millones de m2 de parcelas industriales de nuevos desarrollos urbanísticos, para lo que se destinarán 33,3 millones de euros. Como ejemplo, expuso el consejero, destacan Larrin (Azpeitia) con 109.000 m2 y Eskuzaitzeta (Donostia) con 130.000 m2.
En el sentido de desarrollar un espacio adecuado para la industria vasca, Jauregi ha destacado que las inversiones para la ampliación de los Parques Tecnológicos de Euskadi ascenderán a 49 millones de euros. Entre esa dotación, el Gobierno Vasco movilizará 13 millones de euros para el nuevo edificio de Galarreta de Hernani, 10,3 millones para el campus de Zorrotzaurre en Bilbao y 7 millones para el Edificio María Telkes del campus de Abanto.
Asimismo, el área de Industria del Gobierno Vasco destinará 60 millones al Programa Pymes para el desarrollo industrial, 34,8 millones para reforzar la Red Exterior de Euskadi, o 7,7 M€ para reforzar el emprendimiento innovador. También incrementa el presupuesto destinado a la I+D+i, que asciende a los 285 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3% en el ámbito de la innovación, con 30 millones de euros en transformación digital. De forma paralela a estos presupuestos, Jauregi ha añadido que en enero se presentará un ambicioso Plan de Ayudas a PYMEs, financiado tanto por el Departemento como por las distintas sociedades públicas, con una dotación de más de 500 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.