

Secciones
Servicios
Destacamos
El incremento vertiginoso de los precios en el mercado de coches de segunda mano llega a su fin después de casi un lustro en el ... que la compraventa de estos turismos se convirtió en un verdadero negocio. Desde finales de 2019 el precio medio se ha encarecido casi un 40% tanto en Gipuzkoa como en el conjunto del Estado, cerrando 2023 con un coste de 12.553 euros, según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).Ahora, y ya desde el primer semestre del año pasado, esta curva ascendente parece haber tocado techo.
El negocio hasta hace unos pocos meses era bien sencillo. Desde portales especializados y concesionarios oficiales de segunda mano nos aterrizan varios ejemplos. Un Seat León de 2005 con muchos kilómetros en sus ruedas podía comprarse por unos mil euros, realizarle una puesta a punto por unos 600 euros y posteriormente revenderlo por unos 2.500. A un Nissan Qashqai del 2010 con 150.000 kilómetros también se le podía sacar un importante margen de beneficio de unos 1.500 euros después de adquirirlo por unos 4.000 euros y venderlo por 6.000 tras unos pocos apaños.
Desde Autocentro Txingudi, que lleva más de diez años vendiendo un amplia selección de vehículos de ocasión, su director, Miguel Cobo, afirma que el precio de estos turismos «se ha estabilizado en los últimos meses. Nuestros proveedores ya nos ofrecen precios más moderados.Tenemos la exposición llena de coches cuando antes era casi imposible comprar vehículo de ocasión tras el 'boom' que hubo pospandemia».
Miguel Cobo
Autocentro Txingudi
El encarecimiento de los coches de segunda mano en estos últimos años tiene una fácil explicación: la crisis de los semiconductores tras el Covid dejó a los concesionarios sin apenas stock de coches nuevos, lo que empujó a potenciales compradores a decantarse por los de ocasión. Y es que con una subida de la demanda y una oferta cada más reducida, los precios se encarecieron sobremanera. Ahora esta situación parece haberse estabilizado.
Así lo confirma también Jon Tolaretxipi, director general de Easo Motor, que representa a Ford, Hyundai, Mazda, Land Rover y Jaguar, y que tiene coches de ocasión en su concesionario. «La demanda se disparó de forma brutal en los años posteriores a la pandemia, y con ella el precio. La crisis de los microchips lastró la producción de vehículos nuevos, pero esta situación comenzó ya a revertirse a comienzos del año pasado, cuando la oferta de nuevos creció y, por ende, bajó los de segunda mano.Es una de las reglas básicas de la economía. Con una subida de la demanda y una oferta cada vez más reducida, los precios se encarecen». Dos datos de 2021 confirman esta tesis: la venta de vehículos de ocasión triplicó a la de nuevos enEuskadi, y la ya mencionada escasez de oferta disparó en hasta 4.000 euros el precio del coche usado en Gipuzkoa.
Jon Tolaretxipi
Easo Motor
Mikel Gaztañaga, responsable comercial de Cocar Expocasión, feria permanente de vehículos de ocasión, confirma esta tesis y asegura que «el precio del turismo de segunda mano se ha estabilizado y puede haber tocado techo, aunque también considero que tampoco va a bajar. Muchas familias están sufriendo el encarecimiento general de la vida. Comprar un coche de segunda mano sigue siendo infinitamente más barato que uno nuevo. La diferencia, por ejemplo, entre un Peugeot nuevo y otro de ocasión puede estar en unos 10.000 euros».
Noticia relacionada
Como muestra, un botón. Durante el año pasado, Gipuzkoa llegó casi a cuadruplicar la venta de coches de ocasión (28.012) frente a la de nuevos (7.150), lo que constata que la sociedad todavía muestra un rechazo importante hacia los vehículos recién salidos de fábrica por su elevado precio y las dudas de los compradores por qué tipo de turismos adquirir (eléctrico, híbrido, de combustión...). Nuestro territorio lidera, además, la comercialización de este tipo de turismos en Euskadi, con un crecimiento del 2,27% en 2023 respecto al año precedente, frente al tímido incremento del 0,26% de Bizkaia y la caída del 0,59% de Álava. Así, con la fotografía de los tres territorios, el País Vasco fue la sexta comunidad del Estado donde más aumentó (0,9%) la venta de este tipo de turismos de ocasión, con 70.676 operaciones, frente al incremento estatal del 2,6%.
Mikel Gaztañaga
Cocar Expocasión
El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ratifica que «el precio del mercado de ocasión viene moderándose en estos últimos meses. La normalización de los stocks ha hecho aumentar el número de unidades más nuevas, lo que ha contenido los precios tras las fuertes subidas de 2022. Desde Ancove queremos destacar el esfuerzo de los comerciantes en la contención de precios, con subidas muy inferiores al mercado de nuevos», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.