

Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Sábado, 1 de mayo 2021, 07:40
Los sindicatos vascos defenderán este Primero de Mayo la necesidad de derogar la reforma laboral con manifestaciones en las tres capitales vascas que ... estarán sujetas a restricciones de movilidad por la pandemia del Covid, que condicionará la celebración del Día del Trabajador.
Los líderes de los principales sindicatos en Euskadi reflexionan para DV sobre las reivindicaciones que se deben defender en esta cita marcada nuevamente por la excepcionalidad.
Mitxel Lakuntza | Secretario general de ELA
En medio todavía de una crisis sanitaria que amenaza la salud y las condiciones de vida de millones de personas (con especial virulencia en el caso de las mujeres) reivindicamos que es tiempo de cambios para combatir la desigualdad social creciente. Eso solo es posible avanzando hacia otro modelo económico y social. Sin embargo, la dirección no parece ser esa. ELA ha advertido sobre los riesgos y amenazas a los que vamos a enfrentarnos los próximos meses. A la preocupante situación del empleo se pueden sumar recortes. Los fondos europeos son una trampa, el gobierno del Estado va a enviar a Bruselas las reformas que se van a aplicar a cambio de estos fondos. Han dejado claro que quieren dificultar aún más el a la jubilación y rebajar la cuantía de las pensiones. Una decisión que afectaría seriamente a miles de trabajadores/as vascos retrasando su jubilación.
También la reforma laboral. En Euskal Herria las plantillas de muchas empresas pelean estas semanas por defender sus empleos ante los despidos al igual que los trabajadores del sector público lo han hecho mediante una huelga para denunciar la disparada eventualidad de nuestras istraciones. El propio lehendakari o la patronal creen que no es oportuno derogar la reforma laboral (dicen que no es tiempo de cambios). Ahora la excusa es la pandemia. ELA defiende precisamente que es una razón más para terminar con una legislación laboral que facilita, en una crisis, despedir a más gente de manera más fácil.
Es necesaria otra salida a esta crisis, por eso ELA plantea una reforma fiscal. Incrementar la aportación de las rentas altas, de los beneficios de las empresas y patrimonios en un país donde las principales compañías no pagan en impuestos ni un euro de cada diez que ganan. Quieran o no, los gobiernos de Urkullu y Chivite van a tener que afrontar este debate. El incremento de la deuda y la vuelta a las políticas de austeridad van a llevar a elegir entre reforma fiscal o recortes. El debate fiscal no puede seguir siendo tabú en nuestro país, ni por el dogmatismo de nuestros gobiernos ni por la falta de pulso de la izquierda.
Por todo esto, este Primero de Mayo tenemos claro hacia dónde queremos ir mañana. Es tiempo de cambios, pero también sabemos que solo serán posible presionando en la calle y los centros de trabajo.
Garbiñe Aranburu | Secretaria general de LAB
Primero de Mayo atípico por segundo año consecutivo, en plena crisis sanitaria y en una situación sindémica. Hace un año, en pleno confinamiento, eran constantes las llamadas a la colaboración, pero en LAB, optamos por la disputa.
Este sistema es insostenible social y ecológicamente. Los cambios son inevitables, y lo que está en disputa es en qué dirección hay que hacerlos. En LAB defenderemos un cambio de rumbo, una transición ecosocialista y feminista hacia un nuevo paradigma de desarrollo más democrático.
Hasta ahora se han evitado responsabilidades políticas y se ha puesto el foco en la responsabilidad ciudadana y la vacunación. Sin embargo, hemos visto que hace falta más inversión en sanidad y en servicios públicos. No se explica que no se haya reforzado la sanidad pública, ni que los recursos de la privada no se hayan puesto al servicio de la pública. Además, los trabajos esenciales para mantener la vida, feminizados y precarizados, siguen sin reconocerse.
Las reformas laborales han facilitado la destrucción del empleo y la necesidad de dignificarlo. El Gobierno de Madrid sigue sin dar pasos para derogar la reforma laboral y además, ya está en marcha una nueva reforma contra el sistema público de pensiones.
Europa, con los Fondos Europeos, ya ha marcado cuál es su respuesta. Destinar ingentes cantidades de dinero público a manos privadas para atender a las necesidades del capital transnacional. Así, los servicios públicos, el sistema público de cuidados y las condiciones de trabajo y vida dignas se dejan fuera de la ecuación. Además no se quiere abordar el debate de la reforma fiscal, y sin una reforma de calado, volveremos a hablar de más recortes.
Generar una alternativa al actual sistema es un desafío mundial, pero debemos tener claro que debe impulsarse desde cada país, aquí, en Euskal Herria, desde la izquierda y en el marco de un proceso de soberanía popular. Hoy por hoy no hay mayoría institucional que apueste por el cambio, pero sí una mayoría social que lo haga. Y es aquí donde, con su modelo sindical combativo y feminista -que tanto inquieta a patronales e instituciones- LAB seguirá haciendo su aportación.
Nos veremos en la calle. Hacemos un llamamiento a la movilización, para que cada vez seamos más quienes salgamos a la calle a favor de un cambio de rumbo.
Loli García | Secretaria general de CC OO Euskadi
Reclamamos la necesidad de otro modelo social y económico más justo y la obligación de proteger y reforzar los servicios públicos, imprescindibles en una sociedad democrática. Destacamos el valor insustituible del trabajo para sacar adelante una sociedad ante situaciones tan complejas.
Por eso en este 1º de Mayo queremos dar la máxima relevancia al trabajo y, en particular, hacer un reconocimiento explícito a todas las personas trabajadoras que han formado parte de esos servicios esenciales que han estado al frente. Un reconocimiento que no puede quedarse en un gesto moral, ha de ir acompañado de actuaciones y compromisos concretos que mejoren sus condiciones de trabajo; es lo que toca y es lo que exigimos.
Hemos desarrollado medidas sociales destinadas a salvaguardar el empleo y el tejido productivo, cuyo máximo exponente han sido los distintos acuerdos sobre los ERTE, aunque no los únicos. Queda camino por recorrer.
Ahora toca poner en valor el mundo del trabajo y de las actividades esenciales. Y desplegar nuestra actividad en la negociación colectiva y los planes de igualdad entre mujeres y hombres, manteniendo las movilizaciones y huelgas precisas para defender y conquistar el empleo de calidad, los derechos laborales y la igualdad real. Es urgente poner en marcha la agenda social pendiente y comprometida.
Ahora toca cumplir.
- La derogación de las reformas laborales. Necesitamos un nuevo marco normativo que contemple restricciones legales al modelo de temporalidad, parcialidad y despido, que termine con las brechas de género y fortalezca el papel vertebrador y redistributivo de la negociación colectiva.
- Apostar por el sistema público de pensiones y derogar la reforma unilateral de 2013, que pasa por la revalorización de las pensiones y la eliminación del factor de sostenibilidad, mejorar los ingresos del sistema para reforzar el sistema público de pensiones.
- Eliminar las brechas de género para conseguir una igualdad plena y real entre mujeres y hombres.
- Subir el SMI de este año. Este afecta a sectores que aglutinan los colectivos más vulnerables y a muchos trabajadores de sectores esenciales.
El país está en deuda con la clase trabajadora y por eso ahora toca cumplir y mejorar sus derechos laborales y sus condiciones de vida.
Raúl Arza | Secretario general de UGT-Euskadi
Después de que el año pasado tocara quedarse en casa, y conformarnos con un 1º de Mayo virtual, este 1º de Mayo no renunciamos a salir a la calle. Ahora toca salir a la calle para que cumpla el Gobierno lo prometido con los trabajadores/as.
El panorama en este 1º de Mayo no deja de ser desolador para muchos vascos. Seguimos en pandemia, pero todavía son muchos los trabajadores en ERTE, muchos los que han perdido su trabajo y, muy pocos, los que han conseguido un trabajo, eso sí, muy precario, temporal y en muchos casos a tiempo parcial. Ahora toca empleo de calidad.
El alcance de las medidas a tomar en materia de normativa laboral pasa por cumplir también las exigencias europeas de atajar la dualidad del mercado de trabajo, el exceso de contratación temporal, sobre todo en las istraciones públicas vascas, el paro juvenil y el de larga duración de mayores de 45 años. Ahora toca empleo estable.
En Euskadi hemos conseguido que aquellos trabajadores que menos ganan vean complementada su nómina en ERTE, pero tenemos que seguir trabajando, también aquí, por atajar ese exceso de contratación temporal, reactivar la negociación colectiva paralizada en este año de pandemia y todas estas actuaciones con la perspectiva de género. Ahora toca, igualdad.
Para la necesaria reactivación de la economía, del comercio, de la hostelería... necesitamos estar vacunados, pero esto es urgente para los trabajadores considerados esenciales durante la pandemia y ahora los grandes olvidados. Son cajeras de supermercados, limpiadoras y vigilantes de seguridad y transporte público, entre otros colectivos que, día a día, están en primera línea y se arriesgan al contagio. Ahora toca vacunar a los esenciales, para que no vuelvan a ser invisibles.
Este 1º de Mayo urge poner en marcha la agenda social pendiente y comprometida por el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. Subir el SMI y derogar las reformas laborales y de pensiones de 2013. También hay que abordar una reforma que acabe con la alta temporalidad; mejorar las prestaciones por desempleo, subiendo el IPREM; aprobar una Ley de igualdad salarial y promover un plan de choque contra la siniestralidad laboral, que frene las altas cifras de accidentes laborales. Ahora toca cumplir con la clase trabajadora. Ahora nos toca. Por todo ello, salimos a la calle este 1º de Mayo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.