Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
FÉLIX MORQUECHO
La subida salarial de los convenios de Gipuzkoa vigentes se dispara al 6,13%

La subida salarial de los convenios de Gipuzkoa vigentes se dispara al 6,13%

Se debe a la actualización en enero de las condiciones por la elevada inflación de 2021 y afecta a 42.000 trabajadores, un tercio de los sujetos a pacto

Viernes, 4 de marzo 2022, 07:56

La elevada inflación con la que se cerró el año pasado, que llegó al 6,5% en Euskadi, ha tenido ya un primer impacto en la actualización de las condiciones salariales de los convenios vigentes al aplicarse las condiciones pactadas que, en la mayoría de los casos está ligada a la variación del IPC.

Esta actualización afecta a 42.000 personas en Gipuzkoa, según ha podido saber DV de fuentes del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) de Euskadi. Esto supone a prácticamente un tercio de los trabajadores sujetos a convenio del territorio.

Esta cifra contrasta con la subida del 0,57% que recogían los convenios guipuzcoanos al cierre del año pasado después de que en los pactos de empresa el incremento fuera del 1,66% y en los sectoriales se limitara al 0,29%. Era de hecho la más baja de Euskadi, ya que los convenios vizcaínos incluían subidas del 1,34% y los alaveses del 2,63%.

Pero en este caso han cambiado las tornas, ya que la subida registrada en enero en Gipuzkoa es muy superior a la del conjunto de Euskadi, que se ha limitado al 3,87%. Eso sí, en los pactos negociados en la CAV alcanza el 5,05% frente al 2,2% de los acuerdos de ámbito estatal con incidencia en el País Vasco.

El CRL explica que en el caso de la CAV los convenios vigentes al inicio de este año –pactados en ejercicios anteriores y con vigencia plurianual– inciden sobre 158.117 personas, el 25,3% de la población trabajadora sujeta a acuerdos de negociación colectiva, que asciende a unas 624.000 personas aproximadamente.

Cabe recordar que la población asalariada era a cierre de 2021 de unas 782.400 personas, según la Encuesta de Población Activa, siendo la población total ocupada de 951.400 personas.

Una de las claves de que Gipuzkoa se anote un incremento muy cercano a la inflación es la actualización de las condiciones de los trabajadores del Metal, que han visto aumentado su salario un 6,5% en enero precisamente porque el pacto incluía una cláusula de revisión salarial en la que se garantizaba el alza del IPC para cada año de vigencia.

Este acuerdo, el más importante del territorio y que afecta a más de 30.000 trabajadores, fue suscrito por ELA, que cuenta con el 47,78% de representación en el sector, así como por LAB y CC OO.

Los trabajadores de Limpieza Viaria de Gipuzkoa, con mayoría de ELA, también han visto actualizados sus sueldos en enero con un aumento del 6,8%.

En el caso del Metal la subida ha sido refrendada por Adegi pese a que la patronal guipuzcoana abogó el año pasado por fraccionar la elevada inflación en dos ejercicios para «que fuera asumible para las empresas». Además se produce en un contexto en el que algunas voces del Gobierno central, así como la CEOE abogan también por moderar el impacto del IPC en los salarios para evitar lo que denomina como segunda ronda inflacionista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La subida salarial de los convenios de Gipuzkoa vigentes se dispara al 6,13%