

Secciones
Servicios
Destacamos
ELA afronta su 16 Congreso que tendrá lugar los próximos 2 y 3 de junio en Bilbao con más músculo, tanto en lo que respecta ... a su afiliación, que crece en 3.234 personas respecto al anterior cónclave hace cuatro años, y ya se acerca a los 105.000, como en lo relativo a la Caja de Resistencia, que ha incrementado su indemnización un 25% hasta los 1.450 euros.
Estos son algunos de los datos que ha hecho público hoy el principal sindicato de Euskadi en un ejercicio de transparencia sobre su afiliación que tiene por constumbre realizar unas semanas antes de que se celebre el Congreso. Un encuentro en el que los periodistas pueden comprobar de primera mano los datos reales de afiliación.
La central cuenta, con datos de febrero de este año, con 104.159 afiliados frente a los 100.925 que tenía en agosto de 2021. Un aumento de que viene sobre todo de la mano de las mujeres, que ganan peso en el cómputo total al pasar del 46% de todos los cotizantes al 47,7%.
Una subida, indica el sindicato, que se ha producido especialmente en los servicios (donde el porcentaje de trabajadoras es casi el doble que el de los hombres) «precisamente las más precarizadas». precarizadas. La central señala que esto indica que ELA está muy presente en los centros donde más se necesita el trabajo sindical, en los ámbitos donde las trabajadoras están más indefensas«.
El sindicato liderado por Mitxel Lakuntza, que se presenta a la reelección, pone en valor la importancia de la afiliación, que aporta a la central el 92% de sus ingresos. «Es fundamental para entender la labor sindical y el propio carácter de ELA: esa fuerza militante permite que el 92% de los ingresos anuales procedan de recursos propios», subraya.
Y es que la central lleva años defendiendo que la afiliación y las cuotas «son una condición indispensable para poder desarrollar un sindicalismo de confrontación. Para ejercer de contrapoder político y económico la autonomía es una condición indispensable. No hay contrapoder posible sin autonomía», ha vuelto a subrayar Mitxel Lakuntza.
Asimismo, Amaia Muñoa, secretaria general adjunta, ha hecho balance de la situación económica de ELA. Ha destacado la solidez de su caja de resistencia, que permite abonar a las afiliadas y afiliados en huelga una indemnización mensual de 1.450 euros (en los conflictos ordinarios).
En 2024 fueron 5.653 las personas afiliadas que se beneficiaron de la caja de resistencia.«Esto explica la capacidad de ELA para defender las condiciones de trabajo, ya que la huelga es un elemento fundamental para una negociación colectiva de confrontación, no supeditada a las empresas», ha explicado Muñoa.
ELA ha incrementado la indemnización mensual en un 25% en los últimos cuatro años; esto refleja la buena salud de la caja de resistencia, a la que se destina el 25% de la cuota que paga cada persona afiliada.
Lakuntza ha apuntado que «la Caja de Resistencia es una de las experiencias más potentes de solidaridad en nuestro país. 104.000 personas apoyan un cuarto de su cuota solidariamente a todas las trabajadoras y trabajadores en huelga. ELA seguirá reforzando la caja de resistencia, ya que es, en gran medida, la clave de nuestros logros sindicales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.