
Secciones
Servicios
Destacamos
Los salarios crecieron en Euskadi en el tercer trimestre un 3,9% en relación al mismo periodo del año anterior, un incremento que es medio ... punto superior al último dato de la inflación, que cerró noviembre con un aumento del 3,4% en Euskadi. Por lo tanto, los asalariados vascos ganan poder adquisitivo, en concreto, medio punto, pero lo hacen en menor medida que en el conjunto del Estado, donde los sueldos han crecido un 4,2%, según los datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del INE publicada ayer.
El mayor incremento lo registran los salarios madrileños, con un 6,7%, con lo que sigue aumentando la brecha entre los sueldos de esta comunidad, que es la que está en el primer puesto, con 2.546 euros brutos mensuales, respecto al de los vascos, que cerraron el tercer trimestre con 2.487 euros. Navarra se mantiene en el tercer puesto, con 2.296 euros tras aumentar un 4,9%.
Noticia relacionada
La media estatal se queda en 2.118 euros brutos, con Extremadura en última posición (1.650 euros), seguida por Canarias (1.752 euros) y la región de Murcia (1.847 euros). Y es que Extremadura es también donde menos crecen los salarios, tan solo un 1,2%, junto con la Comunidad Valenciana (1,4%) y Canarias (1,5%).
Con todo, el aumento salarial registrado en Euskadi es muy dispar según los diferentes sectores. Así, en la industria, los sueldos han crecido un 7,16%, hasta los 3.109 euros brutos de media, mientras que en la construcción tan solo lo han hecho un 2,11%, con lo que se quedan en 2.364 euros brutos, y en los servicios lo hacen un 3,14%, hasta los 2.328 euros brutos.
El coste salarial por hora efectiva se ha incrementado en Euskadi un 3,2% en el último año, hasta los 22,92 euros. Un aumento que está también por debajo del registrado en el conjunto del Estado (4,8%), aunque todavía es de 17,42 euros. En este caso, el País Vasco tiene el coste salarial por hora más elevado del Estado, con algo más de dos euros de diferencia respecto al de los madrileños (20,37 euros). La comunidad foral de Navarra es la tercera, con 19,65 euros.
Un trabajador vasco cobra por hora nueve euros más que un canario (13,73 euros) y un extremeño (13,82 euros), que son los que se sitúan a la cola. El mayor incremento por hora se ha registrado en La Rioja (7,7%) y en las Islas Baleares (7,1%).
El coste laboral, que incluye los salarios más otros conceptos, fundamentalmente las cotizaciones, ha crecido en Euskadi en mayor medida que los salarios, en concreto un 4,2%, precisamente por el aumento de las cotizaciones. Así, se ha situado en el tercer trimestre en 3.411 euros. Es, con todo, el quinto menor incremento de todo el Estado, ya que la media estatal es del 5%, hasta los 2.893 euros. En este caso, el País Vasco ocupa el primer lugar, seguido por Madrid (3.406 euros) y Navarra (3.142 euros).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Muere de madrugada en León atropellado por un camión en plena autovía
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.