Borrar
La OCU da con los 9 alimentos que más se han abaratado en el supermercado, con bajadas de entre el 7 y el 18%

La OCU da con los 9 alimentos que más se han abaratado en el supermercado, con bajadas de entre el 7 y el 18%

La organización de consumidores publica los resultados de su comparativa realizada en Mercadona, Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl y Supermercados El Corte Inglés

J. F.

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 17:58

El precio de los alimentos es una preocupación básica del consumidor, que busca cómo poder ahorrar en la cesta de la compra diaria. Para dar una buena pista la OCU (Organización de Consumidores) publica cada mes un estudio que analiza las variaciones de los principales productos de ocho cadenas de supermercados: Mercadona, Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl y El Corte Inglés.

A pesar de la retirada de la rebaja del IVA en algunos alimentos básicos desde el 1 de octubre, el precio de la cesta de la compra se ha mantenido prácticamente estable en España, con un ligero descenso del 0,2% en comparación con septiembre. Este dato, proveniente del Observatorio de precios de la OCU, ofrece un pequeño respiro a los consumidores después de tres años de subidas constantes en el precio de los alimentos.

El análisis de los expertos de la OCU, basado en el seguimiento mensual de 100 productos, revela que la cesta de la compra mensual, incluyendo una combinación de alimentos frescos, productos de marcas de fabricante y marcas blancas, ha cerrado octubre con un coste de 307,84 euros. Este valor, aunque ligeramente inferior al de septiembre (308,47 euros), se sitúa por debajo del coste registrado al inicio del estudio en junio (310,64 euros).

Si bien el precio global de la cesta se mantiene estable, el comportamiento de los diferentes grupos de alimentos ha sido heterogéneo. La categoría 'Frutas y verduras' experimentó el mayor descenso, con una bajada del 2,38%. También se registraron bajadas en pescados, bebidas y productos de despensa. En contraste, los lácteos (0,99%) y la carne y charcutería (0,91%) sufrieron las subidas más pronunciadas.

Los productos que más bajan de precio

«Entre los productos que más se abaratan destacan el yogur, el kilo de azúcar y el café molido mezcla, con bajadas del 17,81%, 17,40% y 13,17% respectivamente», indica el informe. Esta buena noticia para los consumidores hará que el desayuno sea «algo más barato».

Otros productos que también experimentaron bajadas significativas en octubre fueron los limones (-10%), el zumo de naranja (-8%) y el kilo de manzanas (-8%), el pan de molde (-8%), la cebolla tubo (-8%) y el kilo de mejillones (-7%) . También se abarataron, en menor medida, las patatas, la cebolla, el aceite de girasol y los plátanos.

En el lado opuesto, el queso fresco, la margarina, el chocolate con leche, los tomates de ensalada y la dorada se encuentran entre los productos que más subieron de precio en octubre. La OCU recuerda que también realiza un análisis anual para identificar las cadenas de supermercados más económicas en España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La OCU da con los 9 alimentos que más se han abaratado en el supermercado, con bajadas de entre el 7 y el 18%