

Secciones
Servicios
Destacamos
La reactivación del mercado inmobiliario coge ritmo pese a que la imparable subida de precios ha provocado que el a una vivienda sea misión ... imposible para muchas familias españolas. Entre enero y marzo se vendieron 183.140 casas, la cifra más alta en un primer trimestre desde 2007, en plena burbuja inmobiliaria, y un 20,7% más que hace un año.
La obra nueva sigue liderando el mercado, con un crecimiento del 37%, frente al 16,5% que subieron las ventas de casas de segunda mano. Solo en el mes de marzo se vendieron 62.808 viviendas, también máximos de 2007 y un 40,6% más, encadenando nueves meses consecutivos al alza. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el dato puede estar algo 'inflado' al comparar con un marzo de 2024, cuando coincidió la Semana Santa.
En todo caso, eso no resta importancia a la tendencia. «Si analizamos lo que ha sucedido en un año natural, vemos como las cifras siguen aumentando y ya superan las 673.000 viviendas anuales», apunta Ferrán Font, director de estudios de Pisos.com.
La vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un aumento del 64% en marzo, acumulando 10 meses al alza. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando el 77% de la actividad, también aumenta, pero en menor medida, quedándose muy cerca del 35%.
«Esto se explica por una demanda especialmente activa interesada en aprovechar la coyuntura, con la posibilidad de hipotecarse con unas condiciones muy atractivas», insiste Font. «Los compradores están apostando más por obra nueva, ya que el stock disponible ha mejorado, las condiciones de financiación son más favorables y el encarecimiento del alquiler está llevando a más personas a optar por la compra, lo que sigue impulsando la demanda», añade Iñaki Unsain, fundador de ACV Gestión Inmobiliaria y Personal Shopper Inmobiliario (PSI).
El mercado deja clara así su capacidad para superar la incertidumbre, como ya hizo durante la pandemia o el periodo de subidas de los tipos de interés. Y aunque el número de operaciones se sitúa en niveles que recuerdan a la burbuja, no se puede afirmar que estemos en una situación similar. Uno de los motivos es que las hipotecas concedidas y el endeudamiento de las familias es mucho menor que el de aquellos años. Es decir, ahora se vende mucha más vivienda a 'tocateja' y por eso el número de hipotecas firmadas es inferior al de las transacciones registradas en las estadísticas.
En todo caso, los expertos insisten en que «más actividad no significa más inclusión», en referencia a que buena parte de las operaciones se sigue concentrando en perfiles con capacidad financiera
Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, advierte que este repunte de la actividad no implica una mayor accesibilidad. «Más actividad no significa más inclusión, ya que buena parte del volumen registrado sigue concentrado en perfiles con mayor capacidad financiera. «Si la demanda se activa más rápido que la estructura del mercado, volvemos a lo de siempre: un limitado, desigual y lento«, advierte Robin Decaux, CEO y cofundador de Equito.
«Las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo, además del aumento del coste de los materiales o a la excesiva burocracia y la gran falta de mano de obra a la que se enfrenta el sector, mantiene los niveles productivos insuficientes para poder absorber la demanda de compra existente», explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Asimismo, la portavoz de Fotocasa apunta que la actual inestabilidad geopolítica está reforzando la percepción de la vivienda «como un valor refugio», lo que podría traducirse en un repunte de la demanda y un incremento en el número de compraventas en los próximos meses, que pondrá más presión sobre la oferta, de manera que la tendencia del precio de la vivienda «seguirá al alza durante todo 2025».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.