DV
san sebastián.
Lunes, 17 de octubre 2022, 07:08
El Ararteko ha alertado sobre el «crecimiento de la desigualdad social en Euskadi» y ha reclamado a las istraciones públicas y a la sociedad, especialmente a quienes más poseen, que «construyan, de manera fraterna y solidaria, las condiciones para que se rompa el círculo de la pobreza y se avance en igualdad social y en dignidad».
Publicidad
En una declaración institucional con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre, el Ararteko recuerda que esta jornada fue instaurada por las Naciones Unidas para concienciar sobre las consecuencias de la pobreza y para contribuir a la lucha por la dignidad, la libertad y la igualdad de las personas.
Tras considerar que el sistema vasco de protección social ha permitido «evitar situaciones de pobreza severa en Euskadi», indica que la nueva Ley para la Garantía de Ingresos y la transferencia del Ingreso Mínimo Vital debería «dar respuesta a todas las situaciones de vulnerabilidad económica y de precariedad laboral en Euskadi».
«La erradicación de la pobreza no solamente exige transferencias sociales, sino medidas para la lucha contra la discriminación y la desigualdad social que permitan a todas las personas acceder a una formación cualificada, a un trabajo de calidad o a un alojamiento seguro y adecuado», añade. Y propone diversas medidas para garantizar unos ingresos mínimos para todas las personas en situación de riesgo y exclusión social o con salarios precarios, así como políticas activas de empleo y de inclusión social.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.