Personas sin hogar durmiendo en la calle. Arizmendi
Informe de Cáritas

«Las personas sin hogar en Gipuzkoa son hombres cada vez más jóvenes»

Sociedad ·

Cáritas Gipuzkoa ha atendido a 758 personas han atendido en lo que va de año, más que en todo 2022

Marcos Rodríguez

San Sebastián

Viernes, 27 de octubre 2023, 14:46

Los datos vuelven a confirmar que el sinhogarismo es una situación que afecta principalmente a los hombres». Sergio Corchón, responsable del área de personas sin ... hogar de Cáritas Gipuzkoa, ha destacado este viernes en la presentación de la campaña de esta institución en el centro de pernoctación Hotzaldi, en Donostia, que «el peso de las personas extranjeras, en su mayoría jóvenes, es muy importante y puede estar relacionado con las dificultades estructurales y sociales que se encuentran en su proceso de inclusión social en el al padrón, a la vivienda, al empleo o a la salud», ha añadido.

Publicidad

Según los datos de Cáritas Gipuzkoa hasta septiembre, cada vez son más las personas que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad. En lo que va de año, han atendido a 758 personas sin hogar en el territorio, 8 más que en todo 2022. 681 de esas personas son hombres, casi un 90%, y 9 de cada 10 son extranjeros, «en su mayoría de origen marroquí y argelino».

Destaca también que el 84,7% son menores de 44 años, lo que supone un incremento de más del 5% con respecto a los datos de 2022, cuando representaban el 79%. Preocupa el aumento de personas sin hogar sobre todo en personas cada vez más jóvenes. Además, el 'VI estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en Euskadi de 2022', elaborado por el servicio de información e Investigación Social (SIIS) en colaboración con el Gobierno Vasco, también recoge una subida del 81% de personas 'sin techo' en Donostia entre 2016 y 2022.

En su nueva campaña, Cáritas Gipuzkoa aboga por la sensibilización de la sociedad con respecto a las personas sin hogar bajo el lema 'Comparte tu red. No dejes que se queden sin cobertura'. «Nuestro objetivo es acompañar a estas personas para que puedan mejorar su calidad de vida e iniciar, en medida de lo posible, procesos de autonomía personal e inclusión social», ha señalado el representante de la organización.

Publicidad

Cáritas Gipuzkoa cuenta con cinco proyectos con apoyo psicosocial: Hotzaldi, Aterpe, Trintxer, Emeki y Sorabilla. Estos centros ofrecen distintas funciones, entre las que destacan el servicio de pernoctación, centro de día, comedor social o residencia.

Para llevar a cabo sus diferentes programas, desde la asociación destacan la importancia del voluntariado. «Es fundamental», subraya Sergio. «Una persona sin hogar es mucho más que alguien que no tiene un lugar donde dormir. Es una persona que carece de familia, de amistades, de alguien a quien recurrir ante cualquier situación personal o simplemente para comunicarse. Es lo que llamamos falta de redes de apoyo». En este sentido, los distintos proyectos y servicios de Cáritas Gipuzkoa «están haciendo un esfuerzo por promover la participación y el ocio inclusivo, así como los espacios compartidos entre las personas sin hogar y la sociedad en general». Por ejemplo, los jóvenes que pernoctan en el centro en el que trabaja Sergio «han acudido al Zinemaldia».

Publicidad

En la campaña de este año Cáritas «quiere dar un toque de atención a la sociedad para concienciar sobre la importancia de gestos sencillos que podemos llevar a cabo en nuestro día a día por la inclusión social».

Conectar con la realidad

Para estrechar lazos con los vecinos, Trintxer-Emeki (Ulia etorbidea, 3) celebra este domingo una jornada de puertas abiertas «para conocer la realidad de estas personas». Tendrá lugar de 12.00 a 14.00 horas, y «os invitamos a participar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad