Itziar Alkorta ha dirigido la reconversión de los cursos de verano desde el confinamiento de su casa.

Itziar Alkorta: «Otros cursos hacen 'txanda-pasa'. Aquí hemos rehecho el programa en un mes»

Directora de los Cursos de Verano de la UPV/EHU ·

En esta edición se combinará la posibilidad de acudir físicamente al Palacio Miramar con seguir las ponencias online

Viernes, 1 de mayo 2020, 06:04

Hace un año, por estas fechas, Itziar Alkorta aseguraba que asumir la dirección de los Cursos de Verano de la UPV/EHU era un reto. ... Pero la pandemia del Covid-19 ha hecho que en esta edición el desafío sea todavía mayor.

Publicidad

- Cuando había superado sus primeros cursos como directora, llega el coronavirus y lo alborota todo. ¿Cómo se está desenvolviendo?

- Me han cambiado todo el escenario, pero la verdad es que lo estoy llevando muy bien. Tanto el equipo como los directores de los distintos cursos y especialmente la universidad están muy dispuestos, muy comprometidos y con un grado de madurez muy alto a la hora de reprogramar, que es lo que hemos tenido que hacer. El día que se declaró el estado de alarma ya habíamos cerrado el programa con los cursos presenciales y con un número muy grande de actividades.

- ¿Qué pensó ese día?

- Lo primero que me vino a la cabeza es 'hemos hecho una edición y ahora hay que hacer otra'. Todo el trabajo de un año había que rehacerlo en muy poco tiempo. Fue un momento de tensión muy grande. En otros lugares han tomado la decisión de hacer 'txanda-pasa' y posponerlos al año que viene. Nosotros, en un mes hemos rehecho el programa para adaptarnos al modelo online e incluir en los contenidos del programa las circunstancias que estamos viviendo. La verdad es que al principio me pareció que teníamos que volver a subir una montaña muy grande en muy poco tiempo. El secreto ha sido adaptarnos rápido a las posibilidades que nos ofrecía cada curso y cada director, y hacerlo en muchos casos completamente online. Me he sorprendido. Hay mucha más gente preparada de lo que yo pensaba

- ¿Y cómo ha sido el plan de contingencia?

- Con dos escenarios posibles y hemos cerrado el segundo, que es el que planteamos al comité permanente del patronato. Va a ser una edición especial adaptada. Si todo va bien, el inicio de los cursos presenciales será a mediados de julio, es lo más prudente y garantista. Vamos a ofrecer más espacios para poder garantizar que haya una distancia de seguridad entre los participantes. También ofreceremos la posibilidad de asistir a los cursos desde casa, conectándose online. Habrá gente en el palacio y conectada. Esto ha requerido una reprogramación de los cursos, una adaptación de los programas y un desarrollo tecnológico importante de nuestra plataforma para poder ofrecer el servicio en condiciones. Al empezar más tarde, terminaremos en noviembre.

Publicidad

- ¿Cómo se organizan desde casa unos cursos de verano con más de 200 opciones educativas para los matriculados tanto presenciales como online, y con más de 250 entidades colaboradoras?

- Nos pusimos inmediatamente en o con todos. Todo el mundo, equipo y colaboradores, ha reaccionado francamente bien a la nueva situación. No ha habido parálisis y todos, trabajadores, directores de cursos y profesores han hecho un esfuerzo muy grande para adaptarse.

- ¿Cómo está siendo la transformación online?

- Estamos ofreciendo un catálogo online muy completo. Son cincuenta cursos. La mayoría se han agotado y hemos tenido que reabrir la matrícula. Los cursos que tienen que ver con competencias digitales están demandadísimos porque todo el profesorado tenemos que formarnos de nuevo para llegar a las necesidades del alumnado. Hay otros sobre geoestrategia, terrorismo, envejecimiento, que nos están demandando mucho profesionales de las residencias, sobre salud y psicología. El de creación literaria también tiene mucho éxito. Se puede decir que gracias a nuestro catálogo online los cursos de verano ya han empezado. El alumnado ha reaccionado muy bien.

Publicidad

«Cuando se declaró el estado de alarma me vino a la cabeza: 'Hemos hecho una edición y ahora hay que hacer otra'»

14 de marzo

«Si todo va bien, el inicio de los cursos presenciales será a mediados de julio y la clausura se retrasará a noviembre»

inicio

«Hemos programado varios cursos que nos van a permitir analizar la pandemia desde diferentes perspectivas»

Covid-19

- Define los Cursos de Verano de la UPV/EHU como un lugar de encuentro de la sociedad y del pensamiento. ¿Va a ser posible mantener esa filosofía?

- Los cursos que tienen su vocación de sensibilización y de formación van a ser muy necesarios para ser lugar de encuentro -bien presencial o virtual, me da igual-, para hablar de los nuevos retos del futuro, para reinventarnos, para debatir las nuevas claves de esta sociedad que viene. Vamos a ser un lugar de encuentro.

Publicidad

- ¿Se han adaptado los contenidos de los programas a la situación que estamos viviendo?

- Sí. Ya hemos programado algunos que nos van a permitir analizar la pandemia desde diferentes perspectivas. Vamos a intentar que sus contenidos estén abiertos para que puedan llegar a todo el mundo. Nos hemos puesto las pilas a todo correr y con mucha pasión.

- En las últimas ediciones los participantes ascendían a unos 13.000. ¿Se va a mantener esa cifra?

- No sabemos cómo va a reaccionar el alumnado. Estamos ofreciendo todas las posibilidades que están a nuestro alcance para que los espacios, para la asistencia presencial, reúnan las garantías sanitarias, o si no hacerlos virtualmente. Tampoco sabemos el estado de ánimo y las necesidades que va a tener la gente después del confinamiento. Todo el que se sienta animado, quiera conocer un poquito lo que está pasando y quiera renovarse va a tener una oferta variadísima.

Publicidad

- ¿Dan por hecho que el perfil de los asistentes va a cambiar? Me refiero, por ejemplo, a esas personas de más edad, que se matriculan todos los años, pero que igual no tienen destreza con las tecnologías para seguir los cursos online.

- Eso es verdad. Esos cursos que requieren un especial cuidado y atención los hemos pospuesto en nuestra reprogramación. Había varios colectivos que requerían una atención especial y los cursos a los que suelen acudir los hemos trasladado a septiembre y octubre pensando que entonces se puedan hacer con las condiciones habituales. Hemos querido que tuvieran la oportunidad de encontrarse un año más. Hay tres cursos en concreto dirigidos a personas mayores que en otras ediciones han tenido un éxito increíble.

Noticia Patrocinada

- Todos los años, junto con el Departamento de Educación, organizan múltiples cursos destinados al profesorado. ¿Se mantienen?

- En esta edición vamos a incidir en la educación dirigida al programa STEAM. Van a ser sincronizados, es decir, el alumno podrá conectarse desde casa. También van a tener un formato más largo para que el profesorado que está en casa los pueda cursar de una manera más pausada. Son cursos muy necesarios para los docentes porque debemos integrar las nuevas tecnologías en nuestra manera de enseñar. Ya lo veníamos haciendo, pero ahora se hace más necesario. Tenemos que ser capaces de poder dotar a todos de un digno. Además, tenemos que intensificar la idea de que estamos formando generaciones futuras que tienen que saber adaptarse a nuevos retos, a la incertidumbre. Ha quedado claro que esas competencias transversales de las que llevamos tiempo hablando son imprescindibles. Necesitamos personas que sepan responder a retos nuevos y que sepan adaptarse a las circunstancias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad