

Secciones
Servicios
Destacamos
Los patinetes eléctricos tendrán prohibida la entrada en todo el transporte público de Gipuzkoa desde este lunes. Estos 'scooters' ya tenían prohibida la entrada tanto ... en Renfe como en Euskotren, pero a partir de hoy tampoco podrán acceder a ningún otro medio de transporte de la red Mugi. Es decir, ni a Lurraldebus, ni a los urbanos de San Sebastián, Irun, Errenteria, Eibar, Zarautz, Arrasate, Hernani, Tolosa, Lasarte-Oria, Oñati y Oiartzun. Tampoco a la motora de Pasaia, incorporada al sistema en marzo.
La Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATGG) acordó por unanimidad el pasado 12 de marzo prohibir la entrada de patinetes eléctricos en todos los vehículos del sistema Mugi «por motivos de seguridad», al hilo de la nueva normativa sobre estos vehículos que entró en vigor a mediados de enero.
«Tras los graves daños, tanto físicos como materiales, dentro de los medios de transporte que estos elementos de movilidad eléctrica han producido en los últimos años causados por el fuego, humo y pequeñas deflagraciones debidas a las baterías de los dispositivos, hemos tenido que adoptar esta decisión siguiendo la corriente de prohibiciones que se ha dado tanto a nivel internacional, como estatal y posteriormente en las Comunidades Autónomas», explicó el pasado viernes la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio y vicepresidenta de la ATTG, Azahara Domínguez.
Hay que recordar que los patinetes eléctricos estaban prohibidos desde principios de año en cualquier medio de transporte ferroviario de Euskadi (Cercanías, media distancia, largo recorrido, topo, metro, tranvía...). Renfe prohibió su entrada el pasado 12 de diciembre; una medida que también se adoptó a principios de año en Euskotren y Metro Bilbao. Además, otros servicios públicos de transporte como Bizkaibus, Alavabus o los autobuses de Vitoria también tienen vetada la entrada a estos vehículos.
El 22 de enero entró en vigor la nueva normativa reguladora de patinetes eléctrico. Desde ese día, todos los patinetes eléctricos que se venden deben estar homologados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y cumplir con los nuevos requisitos obligatorios en materia de seguridad.
Estos son una velocidad limitada a 25 km/h.; dos frenos independientes; luces delantera (blanca) y trasera (roja); reflectantes delantero (blanco), trasero (rojo) y en ambos laterales (blancos o amarillos); avisador acústico; sistema de estabilización en aparcamiento para evitar que se caiga; ruedas rugosas y con un diámetro mínimo de 20,32 centímetros; doble sistema de seguridad en el plegado; etiqueta identificativa donde conste el número de serie, marca, modelo, número de certificado, año de construcción y velocidad máxima; y un espacio en la parte trasera para poder llevar una identificación o etiqueta de registro.
Como se puede apreciar, todos ellos elementos relacionados con la seguridad y la capacidad de identificación del vehículo. El objetivo de estas medidas es hacer los patinetes más seguros, tanto para sus conductores como para el resto de s de la vía, y ejercer un mayor control sobre estos medios de transporte, cuyo uso se ha multiplicado en los últimos años, generando además conflictos con peatones y ciclistas, y provocando accidentes, en ocasiones fatales.
Los patinetes que se hayan vendido antes del 22 de enero y no sean homologables podrán seguir circulando sin problema durante otros tres años. Pero el 22 de enero de 2027 ya solo podrán utilizarse los que dispongan del certificado de la DGT.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.