Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de asesoría laboral para trabajadoras del hogar de SOS Racismo en Errenteria ha atendido un 190% más de demandas en el último ... año, 58 frente a las 20 de 2020. La mayoría estaban relacionadas con despidos improcedentes, reclamaciones de salarios no percibidos y vacaciones y festivos no disfrutados y abonados de mujeres internas. Más de la mitad se han resuelto favorablemente, lo que refleja «la clara explotación que sufren las trabajadoras internas», que de media cobran un 46,2% menos de lo que marca el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tal y como han denunciado los asesores laborales de la asociación, Marling Castillo Calderón y Xochil Tatiana Bellorin. La diferencia salarial entre quienes trabajan en régimen externo —sin pernoctar—es «mucho menor. En concreto cobran un 79,68% de lo que deberían percibir».
Euskadi es la comunidad autónoma con más trabajadoras del hogar por habitantes después de Madrid, aseguran desde SOS Racismo. Por cada 54,60 habitantes en el País Vasco hay una trabajadora del hogar. Así, este colectivo está formado por 40.658 personas, de las cuales unas 16.000 son mujeres de origen extranjero, normalmente nicaragüense y hondureño. «El nivel de irregularidad, es decir, de trabajadoras sin contrato, es prácticamente del 45%» y alrededor de la mitad son extranjeras. Este porcentaje se eleva al 90% en el caso de las internas. En este contexto, se evidencia una vez más que «el empleo del hogar y de los cuidados se identifique como un trabajado de mujeres, poco cualificado y con poco prestigio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.