

Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo entre Washington y Kiev para la explotación conjunta de minerales críticos en suelo ucraniano ya tiene consecuencias: Estados Unidos prepara la primera venta ... de equipo militar al país invadido por Rusia sin esperar a que el Parlamento de Ucrania ratifique el próximo jueves el documento sobre las tierras raras. El departamento de Estado norteamericano ha dado el visto bueno a la licencia de exportación de 50 millones de dólares, «o más», en equipo militar pesado y en servicios de defensa, incluido un sistema de misiles Patriot, anteriormente desplegado en Israel. En febrero, el presidente Donald Trump ordenó detener todos los envíos de armas. Era su manera de presionar para lograr, y lo ha conseguido, un pacto para gestionar la minería de la exrepública.
En su página web, el Congreso estadounidense, que debe autorizar la venta de armas, declaró su disposición a aprobar esta medida. Aun así, no está claro que el acuerdo de cooperación económica con Ucrania contribuya al avance de las negociaciones en curso entre Moscú y Washington sobre el plan de paz propuesto por Trump.
En una entrevista en Fox News, un día después de la firma del pacto sobre tierras raras, el vicepresidente, JD Vance, señaló que EE UU no ve por ahora el fin de la guerra en Ucrania. «No terminará a corto plazo», sentenció. «Dependerá de ellos (Kiev y Moscú) llegar a un acuerdo y detener este conflicto brutal». Esta declaración deja entrever un cierto desentendimiento por parte de Washington a la hora de retomar las negociaciones.
La próxima estrategia de la istración norteamericana podría contemplar medidas duras, incluida la presión directa sobre el Kremlin. Trump, que ha expresado abiertamente su simpatía hacia Rusia en este conflicto, se ha mostrado reacio hasta ahora a presionar a Vladímir Putin, presidente de Rusia. Pero algo está cambiando. El secretario de Estado, Marco Rubio, discutió la idea de adoptar medidas contra Moscú durante la reunión el pasado jueves con el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, que definió la propuesta como «encomiable» y anunció que será incluida en el plan de los aliados europeos de coordinación con Washington.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, a cargo de las negociaciones que han llegado al acuerdo sobre minerales, destacó que ese compromiso entre EE UU y Ucrania tendrá un impacto en las conversaciones de paz, estancadas por el momento. «Es una señal poderosa de cara al líder ruso» señaló en Fox Business Network. «Y le da al presidente Trump la capacidad de negociar con Rusia con más fuerza», agregó.
Con este acuerdo, Ucrania inclina la postura de EE UU a su favor y afianza de forma indirecta el apoyo norteamericano a su seguridad nacional a través del impulso de los intereses comerciales comunes. Kiev cree que la presencia en su suelo de empresa norteamericanas tendrá un efecto disuasorio para Rusia.
El compromiso sellado entre Washington y Kiev traspasa varias líneas rojas marcadas por Moscú en el curso de las conversaciones de paz de los últimos meses. Entre ellas, el rechazo de Rusia a la continuación del rearme de Ucrania, uno de los puntos de fricción entre la OTAN y Moscú.
Otro aspecto clave para Rusia es que el acuerdo sobre minerales establece explícitamente que debe implementarse de forma que no obstaculice la integración de Ucrania en la UE. Abre, además, la puerta a la inversión de las empresas europeas en el sector de recursos minerales y energéticos ucranianos, de cuya explotación el acuerdo confiere preferencia, pero no monopolio, a las compañías estadounidenses.
22 depósitos
posee Ucrania de los 34 minerales que la Unión Europea considera críticos y resultan vitales para la producción de vehículos eléctricos, teléfonos celulares, sistemas de misiles y otros aparatos electrónicos.
El primer viceministro de Economía ucraniano, Oleksiy Sobolev, señaló en enero que su Gobierno trabajaba ya también en acuerdos de explotación de minerales con aliados europeos, incluidos el Reino Unido, Francia e Italia. Kiev estima un potencial de inversión total en el sector de entre 12.000 y 15.000 millones de euros para 2033.
En cuanto a los preciados minerales raros de Ucrania, alrededor del 40% de los grandes depósitos se encuentran ahora bajo la ocupación rusa, según las estimaciones de los 'think tanks' Construimos Ucrania y el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos.
Ucrania posee unos 22 depósitos de los 34 minerales que la Unión Europea identifica como críticos, y sin sustitutos viables, para la producción de vehículos eléctricos, teléfonos celulares, sistemas de misiles y otros aparatos electrónicos. Alrededor de una cuarta parte del territorio del país, que incluye las cuatro regiones del Donbás, se encuentra en este momento bajo control ruso. Moscú ha dejado claro que no renunciará a ellas. En esas zonas está también la mayor parte de los depósitos de carbón, motor de la industria del acero ucraniana antes de la guerra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.