

Secciones
Servicios
Destacamos
Antón Etxebarria
Martes, 13 de mayo 2025, 20:32
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está abierto a decretar un alto el fuego temporal en Gaza. Pero no a poner fin a la ... guerra. «Eliminar a Hamás y liberar a nuestros rehenes son objetivos que van de la mano. Y es lo que vamos a hacer», ha afirmado este martes.
No obstante, la estrategia para lograr esas metas ha cambiado. La fase de bombardeos ha concluído y ahora toca combatir cuerpo a cuerpo. «En los próximos días, entraremos con toda nuestra fuerza para completar la operación. Y eso significa destruir a Hamás», ha sentenciado durante una reunión con reservistas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que han resultado heridos en la guerra.
Noticia relacionada
Los militares le han preguntado a Netanyahu por las expectativas de las negociaciones que los hebreos están protagonizando en Doha con el grupo islámico. «Quizás Hamás diga, 'esperen, queremos liberar a 10 rehenes más'. Bien, que los traigan. Los tomaremos. Y luego entraremos. Pero no habrá ninguna situación en la que detengamos la guerra», les ha prometido.
De hecho, el primer ministro solo aceptó participar en ese diálogo debido a la presión que ejerció Donald Trump a través de su enviado especial a Oriente Medio, Steve Witkoff. Tras la liberación el lunes del rehén estadounidense Edan Alexander, el embajador del país de las barras y las estrellas en Jerusalén, Mike Huckabee, afirmó esperanzado que las conversaciones en Qatar «pueden marcar el principio del fin de esta terrible guerra». No obstante, Netanyahu ha dejado claro que la participación de Israel es más un gesto de buena voluntad que una medida en la que confía.
Para los gazatíes, Netanyahu ha reiterado que estará abierta la puerta a su reubicación en otro país. «Ya hemos establecido un organismo que permitirá la salida de los civiles, pero el problema principal es que necesitamos países de acogida dispuestos a acogerlos. En eso estamos trabajando ahora mismo», ha reconocido el mandatario, convencido de que hasta la mitad de todos los civiles en Gaza podría aceptar acogerse a ese exilio voluntario que propone en conjunción con Trump.
Mientras tanto, el número de muertos desde el inicio de la guera continúa aumentando en la Franja y ya son 52.000. Allí, la entrada de ayuda humanitaria es también una cuestión de vida o muerte. Según ha afirmado el Comisionado General de UNRWA, Philippe Lazzarini, en una entrevista con la BBC, «la hambruna se extiende, la gente está agotada y tiene hambre». El responsable de la polémica agencia de Naciones Unidas para los palestinos avanza que, «si no llega ayuda en las próximas semanas, la gente no morirá por los bombardeos, sino por la falta de alimentos», y denuncia que «esto es usar la ayuda humanitaria como arma».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.