
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio del Interior culminó ayer el acercamiento de todos los presos de ETA a prisiones del País Vasco y Navarra, terminó con la dispersión de etarras por cárceles de España, una vez que dio luz verde al próximo traslado de Irantzu Gallastegi Sodupe, 'Amaia', y otros cuatro etarras.
Instituciones Penitenciarias informó de los acercamientos a las cárceles del País Vasco de Gallastegi Sodupe, pareja de Xabier García Gaztelu, 'Txapote', uno de los exdirigentes de ETA con mayor número de crímenes. Los dos cumplen condena por el asesinato del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco hace 25 años, entre otros atentados.
Los otros cuatro etarras acercados este viernes son Gregorio Escudero Balerdi, Asier Borrrero Toribio, Garikoitz Etxeberria Goikoetxea y Faustino Marcos Álvarez.
Los presos trasladados
Irantzu Gallastegi
Cumple de 30 años de prisión por el atentado contra Fernando Múgica. Pena de 50 años por el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Y de 46 por el de José Ignacio Iruretagoiena.
Faustino Marcos
Pena de 13 años y 4 meses de prisión por un delito continuado de falsificación de documentos oficiales y pertenencia a banda armada.
Gregorio Escudero
Condenado a 25 años de cárcel como cooperador necesario del atentado contra Juan Priede. Y a 42 años por facilitar la información para asesinar a José Ignacio Iruretagoiena.
Asier Borrero
Cumple una condena de 6 años de prisión por la fabricación de un barril bomba que colocó en Getxo y fue localizado por la Ertzaintza antes de que detonara.
Garikoitz Etxeberria
Condenado a 27 años y 9 meses de prisión por pertenencia a organización terrorista y por delitos de transporte y depósito de sustancias explosivas.
Los acercamientos de presos se iniciaron en 2018, con la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno y el nombramiento de Fernando Grande-Marlaska como ministro del Interior, que considera que lo que se ha hecho es cumplir la legislación penitenciaria una vez derrotada ETA. En todo caso, el final de la dispersión tiene como contexto un clima de sintonía política entre el Ejecutivo PSOE-Unidas Podemos y EH Bildu.
Con este último anuncio, según datos de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), hay 164 condenados por su vinculación con el terrorismo de ETA en cárceles del País Vasco y otros 11 en Navarra.
De esta forma, Natividad Jauregi, 'Pepona', es la única etarra de los 176 encarcelados en España que no ha sido trasladada, ya que tras su extradición desde Bélgica mantiene una causa pendiente y está en prisión preventiva en Madrid.
La dispersión se inició a finales de los 80 con el ministro de Justicia, el socialista Enrique Múgica, parar debilitar el control que mantenía la dirección de ETA sobre el conjunto de presos. En ese momento la cifra de internos de la banda superaba el medio millar. Sin embargo, la mayoría de los presos siguió en torno a la ortodoxia. Los de la organización con perfiles más duros fueron trasladados a las cárceles de Canarias y de Andalucía.
Con la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en 2018 comenzó una estrategia de traslados que el Ministerio del Interior siempre ha situado en las decisiones istrativas de las juntas de tratamiento penitenciario en aplicación de la legislación.
El acercamiento de presos ha sido una reivindicación inicialmente planteada por la izquierda abertzale. Los colectivos Etxerat y Sare han llevado la voz cantante de las movilizaciones de una reivindicación que, en todo caso, era ya asumida por las instituciones vascas, y enarbolada por el PNV e incluso por el PSE.
A finales del año pasado ya solo quedaba una decena de presos en cárceles alejadas de Euskadi y Navarra. De hecho, tanto Etxerat como Sare optaron por cambiar el logo reivindicativo de la tradicional marcha de enero, eliminar el mapa de Euskal Herria y sólo conservar las flechas y la palabra 'Etxera'. La apuesta, ahora, es acelerar las excarcelaciones y la concesión de terceros grados. Ahí la izquierda abertzale encuentra el freno de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
La comunicación entre el Ejecutivo de Sánchez, el PSOE y EH Bildu en esta materia ha sido clave, aunque todas las partes recalcan que esta cuestión no está sobre la mesa negociadora.
La AVT lanzó un mensaje con una esquela en la que se puede leer 'Política de dispersión, descanse en paz'. «Vilmente asesinada por Pedro Sánchez y Fernando Grande Marlaska. Su ausencia provoca un dolor inmenso en las víctimas del terrorismo, que han visto culminada la traición, la indecencia y la humillación».
«Ahora empieza la campaña para que salgan libres», avisó la AVT en un comunicado en el que acusa al Gobierno de «estar con los terroristas, no con sus víctimas». Según el recuento de esta asociación, la Audiencia Nacional ha revocado diez terceros grados de los 40 aprobados por el Gobierno Vasco desde que asumió la competencia penitenciaria en octubre de 2021 y tiene pendiente otros once recursos. Además, desde 2019 los jueces han dado luz verde a 21 libertades condicionales.
En un comunicado, la AVT recurrió a una esquela para proclamar que la política de dispersión «descansa en paz» al fallecer este 24 de marzo de 2003, una vez que se ha acordado el acercamiento al País Vasco de Irantzu Gallastegui Sodupe, 'Amaia', y otros cuatro etarras. Natividad Jáuregui, alias 'Pepona', continúa en Madrid en prisión preventiva por una causa que tiene pendiente en la Audiencia Nacional.
Fuera de Euskadi y Navarra solo quedan 12 presos de ETA en Francia. Muchos exjefes de la banda, como Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki'; Asier Oiarzabal; o Mikel Karrera, 'Ata'. Todos están en Lannemezan, a 330 kilómetros del País Vasco, salvo Ainhoa Azaeta, internada en las inmediaciones de París.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.